
“Las locuras de Silvestre”: la casa-museo que armó tremendo vacilón en el Malecón del Río de Barranquilla
Lo que empezó como un sueño se convirtió en una realidad que ya pone a hablar a toda Barranquilla. Desde este 21 de agosto, el Malecón del Río se engalana con la apertura de la casa-museo “Las Locuras de Silvestre”, un espacio interactivo, gratuito y abierto al público que rinde homenaje a la trayectoria del ídolo del vallenato contemporáneo: Silvestre Dangond.
El evento inaugural arrancó a las 3:30 p. m. en la zona del Caimán del Río, con una puesta en escena que mezcló tradición, emoción y, por supuesto, mucha música. Cientos de seguidores, curiosos y visitantes se dieron cita para vivir en carne propia la esencia del artista guajiro que ha revolucionado el género.
Una casa-museo con alma vallenata
“Las Locuras de Silvestre” no es un museo cualquiera. Es una experiencia inmersiva compuesta por ocho salas temáticas, donde los visitantes pueden recorrer la vida del cantante desde sus raíces en Urumita, La Guajira, hasta los escenarios internacionales que ha conquistado con su carisma y talento.
Vestuario original, premios como discos de oro, el Latin Grammy por su álbum Ta Malo, portadas de discos, objetos personales, fotografías inéditas y hasta un callejón de pantallas interactivas hacen parte de este recorrido único que conecta emocionalmente con los fanáticos.
Le puede interesar: ¿Ignorada en público? Christian Nodal desata polémica por fría actitud con Ángela Aguilar tras explosiva entrevista
Además, se incluye una zona de arte con pinturas neón y elementos sensoriales para que los asistentes se sientan dentro del universo silvestrista.
“Debemos resaltar que es totalmente gratuito el acceso. Es un agradecimiento de Silvestre Dangond y las empresas organizadoras a la ciudad de Barranquilla que ha sido fundamental y le ha dado tanto a su carrera”, expresaron los organizadores.
Homenaje a El Último Baile y a las leyendas del vallenato
Uno de los espacios más llamativos está dedicado a El Último Baile, el álbum que Silvestre lanzó junto a su entrañable amigo y acordeonero Juancho De la Espriella. Esta colaboración, que marcó un reencuentro histórico, se plasma en una sala con videos, objetos exclusivos del proyecto y elementos que reflejan el espíritu de esta nueva etapa musical.
La muestra también rinde homenaje a leyendas del vallenato como Omar Geles y Jorge Oñate, figuras que inspiraron profundamente al artista y que dejaron huella en su desarrollo musical.
Le puede interesar: Luis Díaz pone a bailar a Alemania: tocó acordeón en fiesta del Bayern y desató furor en redes
Horarios y acceso
La casa-museo está abierta con los siguientes horarios:
-
Martes a jueves: 3:00 p. m. a 8:00 p. m.
-
Viernes y sábado: 3:00 p. m. a 9:00 p. m.
-
Domingos: 3:00 p. m. a 8:00 p. m.
El acceso es completamente gratuito, sin necesidad de boleta o inscripción previa.
En el marco de su gira ‘El Último Baile Tour: Colombia’
La apertura de esta experiencia coincide con el desarrollo de la gira nacional El Último Baile Tour, que llevará a Dangond por 13 ciudades del país, incluyendo Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cartagena, Santa Marta y más.
El concierto en Barranquilla, programado para el próximo 20 de septiembre en el Estadio Romelio Martínez, ya está sold out, reflejando el enorme respaldo del público local.
Un proyecto hecho en familia y con amor
Este proyecto íntimo y sensorial no solo es un regalo para los fans, sino también una iniciativa muy personal, donde la esposa del artista, Pieri, ha tenido un rol clave, recopilando muchos de los objetos que se exhiben en el lugar. La casa-museo ya tuvo una versión previa exitosa en Valledupar, y ahora aterriza en Barranquilla con la intención de quedarse en el corazón del Caribe.
¡Imperdible!
Si eres fanático de Silvestre Dangond, del vallenato o simplemente quieres vivir una experiencia diferente en Barranquilla, no te puedes perder este recorrido que mezcla historia, música, emociones y cultura. “Las Locuras de Silvestre” ya es una parada obligada en el Malecón del Río.
Le puede interesar: ‘Lo más exótico en la CTG’: el nuevo EP del cartagenero Dunamis