
La Paz, Cesar, reconoce a Silvestre Dangond como Hijo Adoptivo por su aporte al vallenato y la cultura
La Paz vivió un día que quedará guardado en la memoria de todos. Silvestre Dangond fue declarado Hijo Adoptivo de este municipio del Cesar, un reconocimiento a su carrera, su amor por las tradiciones vallenatas y todo lo que ha hecho por la cultura de la región.
Desde el corregimiento de Varas Blancas hasta la plaza Olaya Herrera, miles de seguidores lo acompañaron en una caravana. La emoción y el orgullo se sentían en cada calle, demostrando cómo la música puede unir a toda una comunidad.
El municipio de La Paz declaró como Hijo Adoptivo a @SilvestreFDC, un artista que a fuerza de ilusión, talento, disciplina y carácter ha llevado por el mundo entero la música vallenata.
Su alma no ha salido del entorno: aquí se mantiene, con los pies en la tierra.
— Gobernación del Cesar (@GobdelCesar) October 15, 2025
¿Cómo fue el homenaje?
La jornada arrancó en la plaza de Varas Blancas, donde el alcalde de San Diego, Unaldo Rocha Calderón, le entregó un reconocimiento por su aporte al folclor vallenato y por llevar la identidad de la región a escenarios nacionales e internacionales. Además, el compositor Crispín Rodríguez le dio una distinción en nombre del corregimiento, mostrando el cariño y la admiración que todos sienten por él.
Luego, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, acompañó a Silvestre en la Ruta del Jilguero, visitando dos de los siete murales que recuerdan a Jorge Oñate, su padrino musical.
La plaza Olaya Herrera fue el escenario principal. Ahí se le entregó oficialmente el título de Hijo Adoptivo del Municipio de La Paz y la medalla Villa de La Paz, el máximo galardón local para quienes enaltecen la historia y tradiciones de la ciudad.
Más noticias: Expertos ven inviable una comercializadora de energía que opere solo para el Atlántico
Que la vida se vuelva recuerdos inolvidables, como un vallenato eterno.
Un mar rojo que nos hace recordar lo especial de declarar a @SilvestreFDC como Hijo Adoptivo de La Paz.
El Cesar está orgulloso #CCMV pic.twitter.com/cEwIqQxOBD
— Gobernación del Cesar (@GobdelCesar) October 15, 2025
También recibió el título honorífico de “Guardia de Honor de las Tradiciones Pacíficas Vallenatas”, un símbolo de respeto y gratitud por cuidar y promover el legado cultural. La entrega estuvo a cargo del alcalde Adalberto Ramírez, junto con el Concejo Municipal, que impulsaron la iniciativa con el respaldo del Gobierno del Cesar.
Durante su intervención, la gobernadora dijo:
“Queremos expresarte públicamente nuestro agradecimiento por haber llevado el vallenato por todo el mundo, logrando con tu voz y tu propia historia convertirlo en una bandera de identidad y de orgullo. Querido Silvestre, aquí estás desde el 12 de mayo de 1980, disfrutando de la vida y siendo espectador de este testimonio de devoción y respeto que tus incontables seguidores te estamos otorgando desde el principio de tu carrera musical. Este homenaje que hoy te hacemos es una minúscula pieza de todo el conjunto de enaltecimientos que cosechas con tu grandeza, con tu amor y especialmente con tu nobleza. Tu vida, Silvestre Francisco, créeme, para nosotros es una hermosa canción”.
Lea aquí: Santa Marta se alista para recibir a más de 30 jefes de Estado en la IV Cumbre CELAC-UE
El municipio de La Paz reconoció a @SilvestreFDC como hijo adoptivo. El alcalde @ErnestoOrozcoD respaldó la iniciativa, sumando cultura, identidad y proyección internacional a la agenda de ciudad. El vallenato sigue siendo nuestro pasaporte. pic.twitter.com/SZO8dykLiR
— Alcaldía de Valledupar (@AlcaldiaVpar) October 15, 2025
Silvestre, emocionado, agradeció:
“Qué hermoso volver a La Paz y volver en esta circunstancia, es un motivo muy especial para mí. A mis 45 años entendí por qué parte de mi niñez se hizo aquí en La Paz. Me unieron tantas cosas, mi padrino Jorge Oñate, mis acordeoneros por excelencia. Mi acordeonero principal que es Álvaro López. El primero con que grabé, Román López, y el de antes de grabar, el gran Maco”.
Y agregó:
“Queda mucho tiempo por recorrer mis queridos hermanos pacíficos. Y yo no me puedo negar a la posibilidad de volver a cantarles en un concierto como lo hacía antes”, encendiendo la emoción de todos los presentes.
El homenaje terminó con un show de Mario Cerchar y Chucho Ocampo, que interpretaron varios éxitos de Silvestre, mientras el público cantaba y aplaudía al ritmo de cada canción.