Natalia Curvelo
Natalia Curvelo, cantante de vallenato.
Instagram Natalia Curvelo
11 Nov 2025 11:13 PM

Natalia Curvelo causa polémica por video donde habla de “subastar un hilo”

María Beatriz
López
La cantante de vallenato despertó debate tras un vídeo viral en el que se burla de las críticas a su vestimenta.

La joven voz del vallenato colombiano, Natalia Curvelo, volvió a encender las redes sociales tras la viralización de un vídeo en el que declara:

“Un día de estos voy a subastar un hilo recién sudado y bajao de una tarima”.
En el mismo clip añade que tenía planes de montar una empresa de lencería con la motivación de que “hablen con gusto, que es mejor que hablen bien o mal, pero que hablen”.

Las frases surgen como reacción directa a los comentarios y críticas que la artista ha venido recibiendo por su estilo de vestir en sus presentaciones: looks más modernos, sensuales o fuera del estereotipo tradicional del género vallenato. En ese contexto, Natalia emplea la provocación como mecanismo de defensa y visibilidad.

Le puede interesar: Conductor de bus agredido en presunto hecho de intolerancia en el centro de Barranquilla

En aquel momento, fuentes como Infobae documentaron que Natalia Curvelo había sido objeto de críticas por usar un traje de baño de dos piezas con malla transparente en una presentación. Los comentarios iban desde que “prostituyeron el vallenato” hasta reproches por la vestimenta que, según algunos, no encajaba con el estilo tradicional del género.

Este episodio se une a una serie de miradas sobre la presencia femenina en el vallenato, donde la imagen física, la vestimenta y los paradigmas de “lo adecuado” siguen generando tensiones. Al responder con esa frase provocadora, Natalia parece reivindicar no solo su libertad estilística, sino también su trabajo sobre el escenario —“un hilo recién sudado” simboliza el esfuerzo físico, la energía que deja en tarima— y su derecho a definir su narrativa.

Le puede interesar: Elder Dayán Díaz sorprendió al confesar que le ha sido infiel a su esposa varias veces

Una empresa de lencería como estrategia

La artista anunció que preparaba el lanzamiento de una empresa de lencería, insinuando que esa iniciativa sería otro canal para que “hablen”. “Que hablen bien o mal, pero que hablen”, dijo, lo cual revela una estrategia intencionada de visibilidad: más allá del valor de la prenda o del emprendimiento, está la idea de generar conversación, presencia mediática y, al mismo tiempo, cuestionar los criterios establecidos sobre qué debe usar una mujer artista de vallenato.

Lo que implica este episodio para la artista, el género y el público?

Para Natalia Curvelo, esta nueva declaración e iniciativa pueden representar dos caras de una misma moneda: por un lado, afianza una identidad firme, audaz, que no teme al juicio público y quiere convertir la polémica en plataforma. Por otro lado, existe el riesgo de polarización: mientras parte de su público la aplaude por romper moldes, otros podrían interpretarlo como una búsqueda de escandalización.

En el ámbito del vallenato, el hecho pone en evidencia nuevamente la tensión entre tradición e innovación, especialmente para las mujeres que buscan espacio en un género históricamente dominado por hombres y normas muy rígidas. La vestimenta, la presencia escénica y la imagen siguen siendo objetos de juicio público.

Para el público, la frase de Natalia invita a reflexionar sobre los límites de la crítica: ¿cuándo la vestimenta es parte legítima de la propuesta artística y cuándo se convierte en requisito cultural o moral impuesto? Y también sobre el rol de la artista como sujeto que decide su vestuario, su discurso y su emprendimiento, sin tener que pedir permiso al “qué dirán”.

Será interesante observar cómo Natalia Curvelo administra esta polémica: si realiza una declaración oficial extendiendo la reflexión sobre su estilo, si la empresa de lencería efectivamente se lanza y cómo será recibida, y cómo su audiencia en redes, en tarima y en ventas reacciona ante este giro. ¿Se fortalecerá su imagen como artista de vanguardia o aparecerá desgaste por exceso de provocación?

En definitiva, el episodio no es sólo una nota de entretenimiento sobre una frase viral: agita reflexiones sobre identidad, género, vestuario, esfuerzo artístico y la libertad de las mujeres en el vallenato para expresar quiénes son, cómo se ven y cómo se mueven en un espacio cultural que sigue en transformación.

Fuente
Alerta Caribe