
San Juan del Cesar rinde homenaje a Luis Egurrola en el primer aniversario de su fallecimiento
Con una eucaristía y un emotivo concierto en el que sonarán sus más recordadas canciones, familiares, amigos, artistas y seguidores del vallenato rendirán homenaje este martes al compositor Luis Egurrola, al cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento.
El acto principal se llevará a cabo a las 4:00 p.m. en la iglesia San Juan Bautista, epicentro espiritual de San Juan del Cesar, tierra natal del recordado autor. La ceremonia será seguida por una velada musical con interpretación de sus canciones más emblemáticas, en la que participarán compositores, intérpretes locales y músicos formados en la región.
Le puede interesar: ¡Marc Anthony está de cumpleaños! Este es el top 10 de sus canciones más escuchadas
La programación es liderada por la Fundación Cultura y Desarrollo, presidida por el gestor cultural Álvaro Álvarez, con el apoyo de la comunidad sanjuanera, la Escuela de Música Municipal y la Fundación del Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata.
“Luis Egurrola no solo fue un gran compositor, fue un poeta del sentimiento popular, que supo retratar el alma guajira en sus letras. Este homenaje es una forma de mantener viva su memoria y su legado”, expresó José Gregorio Argote, director de la Escuela de Música de San Juan del Cesar.
Entre los artistas que interpretarán sus obras estarán los compositores Alex Duarte y Ariel Hinojosa, junto a jóvenes talentos que reconocen en Egurrola una influencia clave para las nuevas generaciones de autores vallenatos.
Le puede interesar: IPCC lanza la Escuela Festiva para los protagonistas de las Fiestas de Independencia
Legado imborrable en el folclor vallenato
Luis Egurrola es recordado por su prolífica carrera como compositor, con una obra marcada por el romanticismo, la melancolía y la honestidad emocional. Entre sus canciones más reconocidas se encuentran:
-
No comprendí tu amor
-
Realízame mis sueños
-
Una aventura más
-
Dónde están esos amores
-
Por tu primer beso
-
En carne propia
-
Sin saber que me espera
Sus composiciones fueron grabadas por algunos de los más grandes exponentes del vallenato, como Poncho Zuleta, Diomedes Díaz, Jorge Oñate, El Binomio de Oro, Silvio Brito, Jorge Celedón y Silvestre Dangond, entre otros.
“Luis tenía una sensibilidad única. Muchas de sus letras se convirtieron en himnos para quienes hemos amado, sufrido y soñado con una vida mejor”, recordó el cantante Silvio Brito, quien grabó varias de sus canciones en los años 90.
Un referente para la nueva generación
Más allá de su reconocimiento como autor grabado por grandes voces, Egurrola ha sido redescubierto por jóvenes intérpretes que encuentran en sus letras una fuente de inspiración. Su estilo lírico, sincero y profundo lo posiciona como uno de los grandes exponentes del vallenato poético, en una época donde el género busca reconectarse con sus raíces.
En su honor, la Fundación Cultura y Desarrollo ha propuesto que se instituya oficialmente el 16 de septiembre como Día del Compositor Sanjuanero, iniciativa que será presentada al concejo municipal.
Le puede interesar: Así quedará el Parque de La Virgencita, en Blas de Lezo: el Alcalde destinó más de $2 mil millones