
Gas natural llega a nueve municipios de La Guajira y transforma la vida de más de 11 mil personas
Muchas familias guajiras dejan atrás el uso de leña o la compra de bombonas, tras la conexión de gas natural domiciliario en 39 corregimientos de nueve municipios del departamento de La Guajira. Más de once mil personas cuentan ya con este servicio con el que mejorarán la calidad de vida en sus hogares.
Se trata de los municipios de Dibulla con (482 beneficiarios); Distracción (59); El Molino (78); Fonseca (254); Riohacha (726); San Juan del Cesar (385); Uribia (696); Urumita (56) y Villanueva (256). Según cifras de la empresa Ecopetrol, se alcanzaron 1.627 conexiones en zonas urbanas y 1.373 en zonas rurales.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, estuvo en el corregimiento de Camarones, llevando a cabo estas entregas oficiales a las familias guajiras.
“Este logro reafirma que los avances de Ecopetrol no solo se miden en cifras financieras o productivas, sino en los beneficios sociales que generan para miles de familias colombianas. Hoy demostramos que invertir en infraestructura energética también es invertir en dignidad y en futuro”, indicó el presidente de la compañía petrolera.
Puede leer: Muere pasajero estadounidense en Barranquilla, luego que vuelo aterrizara por emergencia médica
“Queremos llegar y hacer de La Guajira ese gran polo de desarrollo y de crecimiento energético que realmente es, con la exploración, al encuentro del gas natural como combustible esencial que transforma vidas, que transforma el uso de la leña, del carbón, la incomodidad que tienen estas partículas tan contaminantes en los hogares, con el humo”, resaltó Roa Barragán.
Los habitantes del barrio Villa Mery, en Camarones, afirmaron que han visto el cambio en sus facturas, significando un ahorro nunca antes visto.
“Pasamos de pagar noventa mil pesos por una bombona de gas a recibir una factura de solo diecinueve mil doscientos. Eso no solo es un ahorro enorme, también es salud, porque ya no tenemos que cocinar con leña ni respirar humo que nos enfermaba”, dijo Maura Narváez, beneficiaria del proyecto.
Le puede interesar: Trabajadores del IDREEC realizan una ‘mercatón’ para sobrevivir tras 25 meses sin salario
Entre tanto, el gerente de Gases de La Guajira, Camilo Ovalle, informó que con este proyecto están cerrando brechas que hay en la cobertura de gas. “Son más de 147 mil usuarios a los que estamos atendiendo y cambiando la vida”.
El gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar, aseguró que este proyecto se logra después de una década donde las familias cocinaban en leña o compraban bombonas. “Después de más de diez años volvemos a masificar el gas en nuestro departamento. Con estas conexiones damos respuesta a una necesidad que por mucho tiempo estuvo pendiente”.
El proyecto, contó una inversión conjunta de $6.363 millones. Ecopetrol financió las acometidas y la interventoría, la Gobernación construyó las redes internas y Gases de La Guajira ejecutó las obras y garantizará la prestación del servicio.