Festival del Maíz
Festival del Maíz
Gobernación
5 Nov 2025 08:11 PM

Bohórquez celebra el III Festival del Maíz, una parada de sabor en la Ruta 23 del Atlántico

María Beatriz
López
Este próximo domingo.

El corregimiento de Bohórquez, en el municipio de Campo de la Cruz, se prepara para vivir una de sus fiestas más esperadas: el III Festival del Maíz, que se celebrará el próximo domingo 9 de noviembre en la Plaza Principal, desde las 9:00 a. m., como parte de la Ruta 23 impulsada por la Gobernación del Atlántico.

El evento, organizado por la Alcaldía de Campo de la Cruz con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, busca posicionar a Bohórquez como un referente gastronómico y agrícola del departamento y del país. La versión 2025 exaltará la creatividad de las familias bolleras, agricultores y emprendedores que mantienen viva la tradición del maíz.

Durante la rueda de prensa realizada en la Gobernación del Atlántico, se destacaron los esfuerzos conjuntos para fortalecer este espacio cultural y económico que hoy constituye una vitrina de orgullo campesino y emprendimiento local.

Un festival que sabe a tradición

El domingo será un día de fiesta para los atlanticenses y turistas que se acerquen a Bohórquez, donde los aromas y sabores del maíz se combinarán en una oferta gastronómica única preparada por 47 matronas y 3 matrones.

Entre los productos tradicionales se destacan: mazamorra, chicha, tortas, peto, buñuelos, bollos de maíz verde, arepas, bollos rellenos, bollos con bocadillo o chicharrón, mazorcas cocidas, pinchos de maíz, quesillo, galletas de maíz biche y chalupas de maíz.

Este año, los asistentes también podrán probar productos innovadores como el café a base de maíz tostado, las galletas punto rojo, el tamal de maíz y el chocolate de maíz, resultado del ingenio y la experimentación de los productores locales.

El maíz como símbolo de identidad

La alcaldesa Vanessa Torres, fundadora del festival, resaltó que el evento busca preservar la herencia cultural y alimentaria del maíz, considerado la base de la soberanía alimentaria de las comunidades indígenas y campesinas.

El Festival del Maíz no solo celebra un alimento, sino la historia y el esfuerzo de las familias que lo cultivan. Nuestro propósito es fortalecer los emprendimientos, impulsar el consumo local y proyectar el maíz como símbolo de identidad y desarrollo económico”, expresó la mandataria.

Por su parte, la secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, subrayó que el gobierno departamental, liderado por Eduardo Verano, continúa apoyando iniciativas que fortalecen la cultura, la economía y el turismo.

“Con el Festival del Maíz respaldamos a los productores, dinamizamos el turismo gastronómico y resaltamos los saberes tradicionales que identifican al Atlántico”, afirmó Cantillo.

El sabor del progreso

La gestora social Ruby Brochero, una de las pioneras del festival, recordó que la primera edición se realizó en 2019 con 28 participantes, y destacó el crecimiento del evento como motor económico y social.

“El Festival del Maíz ha sido una oportunidad para mostrar el talento de nuestras familias, visibilizar sus productos y crear nuevas formas de turismo comunitario y gastronómico”, señaló.

Una de las matronas más reconocidas, Daniela Fontalvo, expresó su orgullo por el impacto positivo del festival en la economía femenina local.

“Antes vendíamos solo en el pueblo; ahora vienen personas de todo el Atlántico. El festival nos dio visibilidad y nos inspira a seguir enseñando a nuestros hijos este oficio. Este año traigo mi producto innovador: el café de maíz, con aroma y sabor que sorprenden”, compartió emocionada.

Homenajes y reconocimientos

Durante el evento se rendirá homenaje a las mujeres que, con su dedicación, han preservado el legado del maíz en Bohórquez.

Entre ellas, Luz Pacheco Rojano (67 años), con más de cuatro décadas en el cultivo; Teresa Guette (81 años), reconocida por sus bollos y arepas que llegan hasta Barranquilla; y Ana Rojano (86 años), quien ha dedicado medio siglo al cultivo y comercialización del grano.

La coordinadora de Cultura de Campo de la Cruz, Yajaira Gómez, anunció que se entregarán menciones de honor a las 47 matronas y 3 campesinos participantes, además del reconocimiento “Vida y Obra” Placa Real de la Cruz a Teresa Rojano de Guette, por su invaluable aporte a la gastronomía tradicional.

“Durante más de cuatro décadas, Teresa ha convertido su oficio en una fuente de ingresos para muchas familias, manteniendo viva una tradición que hoy inspira a nuevas generaciones”, destacó Gómez.

Programación del festival

Los visitantes podrán disfrutar de:

  • Exhibición de productos derivados e innovaciones del maíz.
  • Presentaciones culturales y exposición de artesanías.
  • Muestra artística “El ciclo del maíz en el arte”.
  • Conversatorio “Huellas de Bohórquez”.
  • Recorrido turístico “Ruta del Maíz”.

Los organizadores esperan la asistencia de más de 1.500 visitantes, quienes vivirán una experiencia llena de sabor, identidad y orgullo local.

“El maíz es nuestra raíz, nuestra historia y nuestra fuente de vida. Los esperamos en Bohórquez para compartir una fiesta que honra nuestras tradiciones y proyecta el futuro del Atlántico”, concluyeron los organizadores.

Fuente
Alerta Caribe