
La gaita retumba en Ovejas, Sucre: arranca el Festival Nacional de gaitas “Francisco Llirene” 2025
En el corazón de los Montes de María, Ovejas (Sucre) se prepara para revivir una fiesta cargada de memoria, alegría y tradición. Del 10 al 13 de octubre de 2025 se celebrará la versión 41 del Festival Nacional de Gaitas “Francisco Llirene”, un espacio que reafirma la identidad caribeña y convoca a cultores del folclor de todo el país.
Este festival no es un evento más: su esencia reside en reivindicar la gaita como patrimonio sonoro vivo, articular generaciones y dar voz a comunidades que desde décadas cultivan con orgullo esta música ancestral. Reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la nación, el Festival “Francisco Llirene” rescata expresiones musicales, danza, versos y presentaciones que convergen en una sola celebración del Caribe colombiano.
Durante estos cuatro días, competidores y grupos invitados disputarán en categorías como Gaita Larga Profesional, Gaita Larga Aficionada, Gaita Corta Única, Canción Inédita, Parejas Bailadoras, Decimeros y Escuelas de Formación Musical. Asimismo, habrá muestras artísticas, pasacalles, desfiles folclóricos, foros institucionales y espacios de circulación cultural que involucran al municipio entero.
El lanzamiento oficial de esta versión 41 ya se efectuó en agosto de 2025, durante la Feria Caribe Artesanal, con participación de gestores culturales, músicos y la Universidad del Magdalena como aliada en la difusión del evento. Durante ese acto se presentaron agrupaciones como los Gaiteros de Guacamayal “La segunda generación” y Gaiteros de Ovejas como símbolo de continuidad cultural.
Más noticias: Santa Marta calienta fogones para el Festival del Frito
Para la comunidad local, el festival representa una oportunidad no solo de festejo, sino de reactivación económica: visitantes, artistas y gestores se movilizan hacia Ovejas, beneficiando comercios, transporte, gastronomía y alojamiento. Al mismo tiempo, fortalece la valoración cultural entre jóvenes y niñas interesadas en preservar la tradición gaitera.
El maestro Joaquín Pérez y su Herencia Ancestral, será el encargado de llevar el nombre del Atlántico en alto durante el Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene 2025. Su trayectoria como investigador y defensor de las tradiciones musicales del Caribe lo convierte en una de las voces más auténticas del folclor regional. Acompañado de su grupo, representará al departamento como la cuota musical en las categorías Gaita Corta Única y Canción Inédita, llevando consigo el legado de los gaiteros que, con tambor y flauta, mantienen viva la raíz sonora de nuestros pueblos.
Lea también: Dadis emite recomendaciones para evitar quemas de pólvora en preludios de las Fiestas en Cartagena
Programación estimada del Festival Nacional de Gaitas “Francisco Llirene” 2025
Viernes 10 de octubre
- 5:00 p. m. – Recibimiento de participantes, jurados e invitados en la sede del festival
- 7:00 p. m. – Acto inaugural y presentaciones especiales
- 12:00 a. m. – Primera ronda eliminatoria Gaita Larga Aficionada
Sábado 11 de octubre
- 5:00 a. m. – Alborada musical por las principales calles de Ovejas
- 1:00 p. m. – Presentaciones ante jurado: Gaita Larga Profesional, Gaita Larga Aficionada, Gaita Corta Única
- 3:00 p. m. – Eliminatorias escuelas de gaitas (infantil)
- 4:00 p. m. – Eliminatorias escuelas de gaitas juvenil
- 6:00 p. m. – Eliminatorias Parejas Bailadoras (infantil/juvenil) y Canción Inédita
- 7:30 p. m. – Homenaje al folclor, danza y reconocimientos especiales
- 10:00 p. m. – Eliminatoria Gaita Larga Profesional
- 12:00 a. m. – Presentaciones artísticas especiales
Le puede interesar: Amenazan a funcionarios del Inpec en Barranquilla, ofrecen entre tres y cinco millones de pesos por cabeza
Domingo 12 de octubre
- 10:00 a. m. – Foro institucional “La gaita, de la ruralidad a la ciudad” en el Hogar Infantil San Francisco de Asís
- 2:00 p. m. – Desfile folclórico y concurso de comparsas por las calles de Ovejas
- 4:00 p. m. – Muestra de procesos de formación de escuelas
- 6:00 p. m. – Presentaciones especiales de agrupaciones invitadas
- 7:30 p. m. – Semifinal Gaita Corta Única
- 10:30 p. m. hasta la madrugada – Eliminatorias de Canción Inédita, parejas bailadoras, Gaita Larga Aficionada y Profesional
- 3:15 a. m. – Presentación especial de Los Gaiteros de Ovejas
Lunes 13 de octubre
- 5:00 p. m. en adelante – Finales de categorías (infantil, juvenil, aficionado, profesional, canción inédita, gaita corta)
- 12:00 a. m. – Premiación, escogencia de Mejor Gaita Hembra, Mejor Gaita Macho y Mejor Tambor Alegre
- 12:15 a. m. – Clausura con presentaciones culturales y cierre del festival
Este festival representa un momento imprescindible para quienes aprecian el folclor del Caribe colombiano, pues conjuga tradición, innovación, competencia cultural y fortalecimiento local. Para los visitantes, será una inmersión en ritmos que han marcado generaciones, un espacio para aprender, compartir y dejarse transportar por el latido de la gaita.