Cartagena fortalece su posición como destino gastronómico: más de 11.700 platos vendidos en el Posta Challenge 2025
Cartagena fortalece su posición como destino gastronómico: más de 11.700 platos vendidos en el Posta Challenge 2025
Cortesía
30 Jun 2025 05:52 PM

Cartagena como destino gastronómico: más de 11.700 platos vendidos en el Posta Challenge 2025

Mauricio Andrés
Gómez Salazar
Con un incremento del 327 % en ventas frente a la edición anterior, el evento reafirma el potencial de la gastronomía como motor turístico

La segunda edición del Posta Challenge cerró con cifras récord: 11.710 platos vendidos, lo que representa un crecimiento del 327 % en comparación con los 3.583 platos vendidos en 2024. Esta iniciativa, liderada por la Alcaldía de Cartagena a través de Corpoturismo, consolida a la ciudad como un referente gastronómico en Colombia y el Caribe.

Durante siete días, 19 restaurantes ofrecieron versiones creativas de la tradicional posta cartagenera, mientras que la Plaza de los Coches fue escenario de la Gran Feria Posta Challenge entre el 27 y el 29 de junio. Esta feria permitió que locales y turistas accedieran a versiones "to go" del plato a precios más accesibles, fortaleciendo la identidad culinaria y el acceso a la experiencia.

El restaurante ganador de esta edición fue 1811, con su plato Taki Taki de Posta, el cual permanecerá disponible para el público una semana más.

Puedes leer: Así funcionará el nuevo pico y placa para taxis en Cartagena hasta enero de 2026

El evento dejó un balance positivo no solo en términos de participación, sino también en generación de empleo y sostenibilidad:

  • 200 empleos generados, entre directos e indirectos.

  • 759 kg de plástico reciclado, gracias al trabajo de recicladores y mujeres cabeza de hogar.

  • Participación activa de mujeres del programa Impulso Violeta, encargadas de la venta de bebidas.

“El Posta Challenge es un ejemplo de cómo la identidad culinaria puede traducirse en empleo, dinamismo económico y sostenibilidad”, afirmó Liliana Rodríguez Hurtado, presidenta de Corpoturismo.

Puedes leer: Freddy Jiménez, el hombre que asesinaron a quemarropa en un barrio de Turbaco

La iniciativa contó con el respaldo del IPCC, IDER, Escuela de Gobierno y Liderazgo, así como de Acodrés, Fenalco y la Cámara de Comercio de Cartagena. Esta articulación institucional permitió un enfoque integral que vinculó cultura, recreación, formación y economía local.

Según datos recopilados durante el evento, el 62 % de los asistentes tenía entre 25 y 44 años, lo que demuestra el creciente interés de los jóvenes por los productos identitarios y su valorización del patrimonio gastronómico.

“La posta cartagenera no es solo un plato típico. Es una marca de ciudad, un símbolo de identidad que genera valor económico y cultural”, señaló Katherine Ballestas Lopera, directora de Acodrés Cartagena – Bolívar.

Con este balance, Cartagena cierra el primer semestre del año con una clara apuesta por su vocación turística, integrando tradición e innovación para posicionarse como la capital gastronómica del Caribe colombiano.