Cerca de 30 bandas musicales animarán el 40° Encuentro Nacional de Bandas en Sincelejo
La capital sucreña vuelve a llenarse de música, tradición y talento con la realización del 40° Encuentro Nacional de Bandas, que este año contará con la participación de 28 agrupaciones provenientes de distintas regiones del país. El evento, que se desarrollará entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre, promete una semana de alegría, cultura y porro sabanero en cada rincón de Sincelejo.
La programación comenzará este miércoles 29 de octubre en la tarde, con una retreta especial en el Parque Santander, a cargo de la Banda Departamental de Sucre, que abrirá oficialmente las festividades musicales. La ceremonia de inauguración se realizará el jueves 30 de octubre en el Teatro Municipal, a partir de las 6:00 p. m., marcando el inicio de las competencias entre las agrupaciones participantes.
Le puede interesar: La reina Michelle izó su primera bandera y puso a rodar ‘el tour de la Michicleta’
Según confirmó la presidenta del Encuentro, Mónica Jiménez Serpa, este año el certamen reunirá bandas en tres categorías: Mayores, Juvenil y Escuela, destacando que cada agrupación representa el esfuerzo de músicos, maestros y comunidades enteras.
“Detrás de cada banda hay un maestro que enseña, corrige e inspira; son guardianes de la tradición y sembradores del arte y la esperanza. Gracias a ellos, esta herencia musical sigue viva”, expresó Jiménez Serpa.
En la categoría Mayores participarán reconocidas agrupaciones como la Banda 6 de Agosto de Baranoa (Atlántico), Manuel Ángel Tabares (Antioquia), Sábado de Gloria de Cotorra (Córdoba), San José de Toluviejo (Sucre), Gran Banda La Valerosa de Mompox (Bolívar), San Antonio de Palmito (Sucre), Santa Lucía de Arache (Córdoba) y Nueva Generación de Chochó (Sucre).
Le puede interesar: Fiestas en Cartagena: Macrofiguras de la Independencia brindan empleo a 250 familias
Por su parte, la categoría Juvenil contará con la presencia de agrupaciones como Palitiao Colectivo Canta (Bolívar), Soy Pelayero (Córdoba), 22 de Noviembre de San Francisco (Cundinamarca), Comfasucre, Ángeles Soñadores (Córdoba), Banda Fiestera de Cota (Cundinamarca), Nueva Generación de Cotorra (Córdoba), San Isidro Labrador de Baranoa (Atlántico) y Flores del Sinú (Córdoba).
La categoría Escuela, la más numerosa con 11 bandas, reúne el semillero de nuevas generaciones que mantienen viva la tradición. Participan agrupaciones como la Banda Escuela de Formación Musical de Santiago de Tolú (Sucre), Prejuvenil 8 de Diciembre de Pinillo (Bolívar), Escuela Música Tradicional de Caimito (Sucre), Casa de la Cultura Humberto Hernández Suárez (Coveñas), Ángeles Soñadores de la Subida (Lorica), Altos de la Sabana (Sincelejo), 17 de Enero de San Antonio de Palmito (Sucre), La Negra de Sampués (Sucre), Santa Teresita (Córdoba), Nueva Esperanza de Colosó (Sucre) y Herederos del Porro de Calle Larga (Córdoba).
El Encuentro Nacional de Bandas de Sincelejo no solo es una competencia musical, sino un homenaje a las raíces culturales del Caribe colombiano. Este año, además, servirá de antesala al Encuentro Internacional de Bandas 2026, anunciado por la Alcaldía de Sincelejo, que busca proyectar el evento a nivel global.