Posta Challenge 2025
Posta Challenge 2025
Cortesía
24 Jun 2025 08:50 AM

¡A comer posta cartagenera! Estos son los restaurantes que están participando en el Posta Challenge 2025

Andrea Melissa
Ascanio De Oro
El concurso se extenderá hasta el domingo 29 de junio y se desarrolla en dos etapas.

Con gran entusiasmo, el 23 de junio inició en Cartagena de Indias la segunda versión del Posta Challenge, un evento gastronómico que exalta la posta cartagenera, plato insignia de la ciudad. Veinte restaurantes de distintas zonas de la ciudad participan con propuestas creativas que tienen como ingrediente central la posta cartagenera, buscando innovar sin perder la tradición.

El concurso se extenderá hasta el domingo 29 de junio y se desarrolla en dos etapas: la primera en los restaurantes participantes, donde los comensales pueden disfrutar del plato a un precio estándar de $49.200 pesos, en honor a los 492 años de la ciudad; y la segunda etapa, del 27 al 29 de junio, en la Plaza de los Coches, con un Gran Festival Posta Challenge que ofrece el plato “to go” a un costo más bajo, ideal para compartir en familia o con amigos.

El ganador será definido con base en una evaluación dividida al 50% entre un jurado especializado y el voto de los comensales. Los criterios de calificación incluyen sabor, innovación y vanguardia gastronómica. El jurado está conformado por reconocidos chefs cartageneros como Juan del Mar, Alejandro Ramírez y Heberto Eljach, quienes aportan su experiencia para elegir la mejor propuesta. Liliana Rodríguez Hurtado, presidenta ejecutiva de Corpoturismo, destacó la unión de los restaurantes y la apuesta por la innovación basada en la tradición culinaria de Cartagena. Por su parte, Katherine Ballestas, directora de Acodrés Cartagena, resaltó el orgullo de promover el turismo gastronómico a través de este plato emblemático.

Lea aquí: Zarpa la expedición “Navegando al corazón del Magdalena” para llevar servicios a municipios de Bolívar

Sobre la posta cartagenera

La posta cartagenera consiste en una pieza de carne sellada y cocinada a fuego lento en una salsa con un toque dulce, panela y especias. Tradicionalmente se acompaña con arroz con coco, plátano en tentación o patacones, reflejando la riqueza y diversidad de la cocina local. Este evento es posible gracias al liderazgo de la Alcaldía de Cartagena, a través de Corpoturismo, en alianza con Acodrés, la Cámara de Comercio de Cartagena y Fenalco, consolidando a Cartagena como un destino gastronómico que celebra su identidad cultural y culinaria

Restaurantes participantes

CENTRO HISTÓRICO 

1- San Valentin Cocina y Tragos
2- La Catedral Restaurante
3- 1811 Rooftop & Gastrobar
4- El Pasquín de Joaco
5- Matiz Bar
6- Lucena Rooftop Bar & Restaurante
7- Neutro Rooftop & Lounge
8- Baroca - Sabor Ancestral
9- Casa CURANTO by Aranibar
10- De Indias, Comedor y Copas
11- Baluarte Santo Domingo - Escuela Taller Cartagena de Indias

BOCAGRANDE

12- Pirka Comida Peruana
13- La Terraza - Hotel Almirante
14- Restaurante Kazabe
15- Don Pedro de Heredia - Hotel Caribe

CRESPO

16- Amala & Ta'chido

PIE DEL CERRO Y PIE DE LA POPA 

17- Panorámica Cartagena
18- Le Terrasse

SANTA MÓNICA

19- Ritual Rooftop & Gastrobar

Lea aquí: Habitantes de corregimiento en Clemencia (Bolívar) recibieron ayudas tras inundación

Sobre el jurado calificador

El jurado calificador encargado de aportar el 50% de la calificación está conformado por:

JUAN DEL MAR
El actor, empresario y chef cartagenero con más 28 años en el mundo de la gastronomía, dueño del Restaurante Juan del Mar.

ALEJANDRO RAMIREZ
Creador de una cocina que honra el producto local con técnicas contemporáneas. Chef Restaurante Rabo de Pez.

HEBERTO ELJACH
El chef cartagenero apostó por la culinaria hace 25 años. Su amor por la cocina se refleja en cada plato y quiere enamorar con su sazón Caribe.