El Carnaval de la 44 rinde homenaje al Caribe y a la libertad en el Bando de Cartagena
El Carnaval de la 44 continúa llevando su alegría, tradición y talento a los principales escenarios festivos del país. En esta ocasión, la monarquía de la fiesta popular más auténtica de Barranquilla se unió al Desfile de Bando de Cartagena, uno de los eventos centrales de las Fiestas de Independencia, que cada año convoca a miles de asistentes y reúne diversas expresiones culturales del Caribe colombiano. El recorrido, que se desplegó por la emblemática Avenida Santander, se convierte en un escenario vibrante donde la historia, el folclor y la identidad convergen para rendir homenaje a la libertad y a la riqueza cultural de la región.
Le puede interesar: Cuatro heridos en choque múltiple en la Troncal de Oriente
En esta edición, la reina del Carnaval de la 44, Sharon Hurtado, se roba todas las miradas con un espectacular vestido inspirado en el tigre de Bengala. Su atuendo, concebido como una verdadera obra de arte en movimiento, combina lujo y fantasía para rendir tributo a uno de los felinos más imponentes del mundo. La trusa incorpora finos apliques en piedra y delicadas telas adornadas con piedras de murano que recrean con precisión las icónicas rayas del tigre. Este diseño no solo refleja la majestuosidad del animal, sino que también exalta la fuerza femenina, el poder y la elegancia que caracterizan a la soberana de esta fiesta tradicional.
El vestuario de Hurtado armoniza con los atuendos de los bailarines de Selva Africana, la comparsa que la acompaña y que se ha consolidado como una de las más emblemáticas del Carnaval de Barranquilla. Sus integrantes, cargados de energía, ritmo y creatividad, complementan la puesta en escena con una propuesta visual que mezcla colores vibrantes, texturas selváticas y coreografías llenas de dinamismo, reforzando el hilo narrativo de la soberana y destacando la conexión entre la naturaleza, la danza y el arte festivo.
Le puede interesar: Migración Colombia en Cartagena expulsa a un sueco e inadmiten chilena con antecedentes judiciales
Por su parte, el Rey Momo Luis Mauricio Aragón rinde homenaje a la selva africana y al cabildo abierto con un vestuario cargado de simbolismos. Su diseño, elaborado con una gama de colores intensos y elementos que evocan el espíritu ancestral, honra la historia de resistencia y libertad que dio origen a las Fiestas de Independencia de Cartagena. Cada textura y detalle del traje fue cuidadosamente concebido para contar, desde el lenguaje del arte y la alegría popular, la lucha colectiva que marcó la identidad cartagenera y caribeña. Aragón, con su carisma y fuerza interpretativa, reafirma su compromiso como embajador de las tradiciones y como portavoz de las raíces culturales que nutren al Carnaval de la 44.
Los Reyes Infantiles Ashley Sofía Vásquez y Germán Palomino también desempeñan un papel protagónico dentro de este escenario festivo. Su propuesta está inspirada en la danza patrimonial Micos y Micas, una de las expresiones más apreciadas del Carnaval de Barranquilla. Sus vestuarios conservan fielmente la estética tradicional de esta danza, pero al mismo tiempo se adaptan al universo infantil, logrando una combinación perfecta entre autenticidad, colorido y frescura. Con esta puesta en escena, los pequeños soberanos demuestran que la tradición no solo se hereda, sino que también se reinventa a través de la mirada de las nuevas generaciones.
Durante todo el recorrido, los Reyes Infantiles estuvieron acompañados por el semillero de la danza de los Micos del Ferri, un grupo que trabaja activamente en la formación artística y cultural de niños y jóvenes. Su presencia fortalece la transmisión intergeneracional del patrimonio y evidencia el compromiso del Carnaval de la 44 con la preservación de las tradiciones que han dado vida, por décadas, al imaginario festivo del Atlántico.
Le puede interesar: Alcaldía de Riohacha y Aqualia son investigados por vertimientos de aguas residuales al mar Caribe
Con su colorido, creatividad y esencia popular, el Carnaval de la 44 sigue cruzando fronteras culturales, demostrando que el patrimonio del Atlántico vibra con fuerza en cada rincón del Caribe colombiano. Su participación en el Desfile de Bando de Cartagena reafirma el poder de la fiesta como instrumento de unión, memoria y celebración colectiva. En la Heroica, su monarquía recuerda que la libertad también se celebra con música, danza y tradición; y que cada presentación es un acto de orgullo que honra la historia y proyecta el futuro de una de las manifestaciones culturales más queridas de Colombia.