
FestiJazz 2025 en Mompox confirma sus primeros artistas: una figura nacional y otra internacional
Encontrémonos en las regiones, iniciativa de los medios de RCN que integra el trabajo periodístico de Noticias RCN, La República, La FM, el Sistema Alerta y las emisoras de RCN Radio, estará presente en la XI edición del FestiJazz 2025 en Mompox, Bolívar
Del 17 al 20 de septiembre de 2025, locales y visitantes podrán disfrutar una serie de actividades entre desfiles, cine, ferias gastronómicas, espacios académicos y conciertos.
Según la agenda oficial del festival, el jueves 18 y viernes 19 de septiembre habrá conciertos a las 7:00 p. m. Mientras que el sábado 20 se llevará a cabo el Gran Concierto de Cierre en el Parque del Jazz a las 7:00 p. m.
Lea también: Mompox celebrará FestiJazz 2025: esta es la programación oficial
La nómina de artistas aún no está confirmada en su totalidad, ya que la Gobernación de Bolívar, ICULTUR y la Alcaldía de Mompox, responsables del festival, irán anunciando en los próximos días las agrupaciones y solistas nacionales e internacionales que pondrán a bailar a locales y turistas. Por ahora, el salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa y el intérprete de música popular Jessi Uribe lideran la programación.
Durante cuatro días, el público podrá gozar de presentaciones de Street Jazz, espectáculos circenses y los conciertos nocturnos en el Parque del Jazz.
FestiJazz impulsa la economía en Mompox
Más de 40.000 personas asistieron en 2024 al Festival Internacional de Jazz de Mompox, confirmando su lugar como uno de los encuentros culturales más relevantes del país. Lo que comenzó como una apuesta para darle a la ciudad patrimonial un escenario a su altura, hoy se ha convertido en un evento que activa la economía local.
Más noticias: Carnaval de la 44 conmemora el Mes del Patrimonio con agenda de tradiciones, personajes y danzas
“La economía se mueve con el festival, desde hoteles, hasta restaurantes, pasando por comercio informal. Lo que comenzó como una idea para darle a Mompox lo que se merece, lo hemos ido convirtiendo en un evento que trasciende fronteras”, expresó el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, a través de u un comunicado.
Con el paso de los años, su programación, alcance y prestigio crecieron, logrando que hoteles, restaurantes, comercios y hasta el sector informal se beneficien de una cita que ya es referente en la agenda cultural del país.
Solo en la edición anterior, el Festijazz generó más de $400 millones en ingresos para los hoteles y más de $100 millones para los restaurantes, sin contar las importantes utilidades que obtuvo el comercio informal durante los días del evento.
Lea aquí: Inauguran moderno hospital de primer nivel en El Retén para beneficiar a más de 21 mil habitantes
“Tenemos grandes expectativas con la edición 2025, que está a pocos días de comenzar. Sabemos que la economía de Mompox y de los municipios aledaños se reactiva, generando empleo y oportunidades. Así que los esperamos a todos en la Tierra de Dios”, añadió el gobernador Arana.
Comienzos del Festijazz en Mompox
El Festijazz nació en 2012 gracias al impulso del entonces gobernador Juan Carlos Gossain y el respaldo de la Gobernación de Bolívar, Icultur y la Unibac. Su primera edición tuvo como escenarios la Plaza Santa Bárbara y el Parque del Cementerio de Mompox, y muy pronto se expandió con tarimas alternas como la de la plaza de mercado, que sirvió de vitrina para universidades y nuevos talentos.
En 13 años, el evento ha reunido a reconocidos artistas de jazz como Stooges Bass, Jungle Fire, Alfredo Rodríguez y la Big Band Tennesse, además de abrir espacio a agrupaciones emergentes. Paralelamente, también ha acogido a figuras de otros géneros como Carlos Vives, Choquibtown, Jorge Celedón, Sergio Vargas, Andy Montañez, Silvestre Dangond y el Gran Combo de Puerto Rico, consolidándose como un festival diverso que celebra tanto las raíces locales como la proyección internacional.