
Grupo Kumajaná lleva el folclor cartagenero a los festivales de gaitas más importantes del país
El grupo folclórico Kumajaná llevará el patrimonio musical de la ciudad a dos importantes festivales del Caribe colombiano. La participación del grupo cuenta con el apoyo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).
La agrupación, dirigida por Henry Javier González González, presentó su propuesta “Kumajakiao” en el Festival Autóctono de Gaitas de San Jacinto (Bolívar) el pasado 17 de agosto. En octubre, el grupo participará en el Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene en Ovejas, Sucre, considerado uno de los eventos del género en el país.
Le puede interesar: La cantaora Petrona Martínez se recupera exitosamente de su última cirugía
Kumajaná, fundado en 2003 en el barrio San José de los Campanos, nació como un proyecto para preservar la música de gaitas. En la actualidad, la agrupación está conformada por ocho músicos de distintas generaciones y fusiona instrumentos tradicionales como la gaita hembra y la flauta de millo con composiciones originales.
El director del grupo, Henry González, manifestó que la participación en los festivales es un honor y una responsabilidad. “Llevamos nuestra música y representamos el alma cultural de Cartagena. Estos escenarios son fundamentales para dar a conocer nuestro trabajo y abrir nuevas oportunidades profesionales para todos los integrantes”, comentó González.
Otros grupos que representaron a Cartagena
En medio de la temporada de festivales, el proyecto musical ‘Cumbia con Sello Cartagenero’, liderado por la cantante Marines Lezama, también representó a la ciudad en el Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino en El Banco, Magdalena, que se desarrolló hasta el 17 de agosto.
La participación del grupo en el evento, que rindió homenaje a la maestra Totó la Momposina, fue posible a través de un programa de estímulos por parte del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).
Lea además: Alcaldes de las principales ciudades se reúnen en Cartagena con delegación de EE. UU.
El grupo fue seleccionado en una convocatoria que busca apoyar la circulación de artistas. Lezama, quien tiene 20 años de trayectoria musical, ha dedicado los últimos cinco a consolidar este proyecto que exalta el talento local.
“Nuestro repertorio incluye composiciones de maestros cartageneros como Armando Cabrera y Carlos Fajardo Tatis, canciones que celebran las bellezas y esencia de nuestra ciudad”, explicó la cantante.
El proyecto ‘Cumbia con Sello Cartagenero’ se presentó el 17 de agosto en último día del festival.