El festival reúne a la comunidad galapera y visitantes en torno a expresiones patrimoniales que exaltan la identidad Caribe
La programación incluye presentaciones de danza, teatro, conciertos musicales y talleres interactivos
Prensa Gobernación
22 Nov 2025 05:10 PM

La cultura y la tradición se toman a Galapa con el inicio del XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco

Evelin Adriana
Barrios Florez
El evento reunirá más de 200 artesanos del Caribe que expondrán las mejores obras que año a año engalanan el Carnaval

La cita para sumergirse en manifestaciones culturales, que incluyen gastronomía tradicional, folclor, expresiones teatrales, talleres y artesanías es, sin duda, el municipio de Galapa en el departamento del Atlántico.

Con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, a través de la Ruta 23 estrategia impulsada por la Secretaría de Cultura y Patrimonio, esa experiencia es posible cumplirla durante el XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco, evento organizado por la Alcaldía Municipal, y que abrió puertas en medio de un espectáculo musical y folclórico en la plaza principal, frente a la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, que va hasta este domingo 23 de noviembre en distintos espacios.

El festival reúne a la comunidad galapera y visitantes en torno a expresiones patrimoniales que exaltan la identidad Caribe, como es la esencia de las creaciones de los artesanos y las costumbres del territorio municipal. La gobernadora encargada y secretaria de Planeación del Atlántico, Cecilia Arango, exaltó los rasgos de esa tradición que caracterizan a Galapa en el contexto departamental y sus aportes al desarrollo social y económico del territorio.

“La verdad es que ha sido muy emocionante ver a nuestros jóvenes tocando. Yo siempre digo que cuando suena un tambor, cuando suena una flauta de millo, no hay un corazón atlanticense que se quede quieto. Por lo menos eso siento yo”, manifestó Arango.

La mandataria encargada hizo énfasis en que Galapa representa antepasado, herencia, y sobre todo legados muy importantes que han seguido matronas que por ello fueron condecoradas, así como el artesano más longevo del municipio.

 

“Ellos reflejan la tradición y las manos que han puesto en Galapa la verdadera creatividad que nos representa para el mundo”, destacó la gobernadora encargada refiriéndose a Orfelia Torres Blanco, Matea González, Erótida González, Sonia González Algarín y Olivia Blanco González, todas con más 50 años en el oficio, y Pablo de la Cruz González, de 93 años, la mayoría dedicados a las artesanías.

Dentro de las actividades contempladas está la exposición permanente de obras de arte hechas en madera, bejuco, fibras naturales, papel maché, entre otros elementos, moldeadas por las manos creativas de más 100 artesanos junto con sus familias.

Así mismo, la programación incluye presentaciones de danza, teatro, conciertos musicales y talleres interactivos para todas las edades en donde los asistentes pueden aprender, directamente, de los maestros artesanos técnicas en elaboración de obras de arte a partir de diversos materiales.  Otro atractivo lo constituye el corredor gastronómico y turístico, denominado ‘Tierra de Sabor’,  dispuesto para un recorrido por la cocina de tradición y la promoción de atractivos locales del municipio.

Fuente
Sistema Integrado de Información