
En el Atlántico hay dos mil mujeres en riesgo de feminicidio, advierte diputada
En el Atlántico, Alejandra Moreno, diputada en el departamento, le pidió a las autoridades atender de manera oportuna los casos de violencia intrafamiliar para contrarrestar los feminicidios, al señalar que, el 70% de los casos son cometidos por la pareja o expareja de las víctimas.
Moreno advirtió que, las autoridades deben hacerle un seguimiento especial a los agresores y evitar que los responsables de este delito queden en libertad; ya que en esta zona del país se han registrado 17 asesinatos contra las mujeres, de los cuales, cuatro han sido tipificados como feminicidios.
"Hay dos mil mujeres en riesgo inminente de feminicidio en el departamento y las acciones preventivas siguen siendo deficientes. Las denuncias se siguen apilando en la congestión judicial; llegan a la Fiscalía y allí hay pocos jueces, poca policía judicial, se apilan y se archivan muchísimos casos. Quedan ahí sin ningún tipo de seguimiento", aseveró Moreno.
Según la diputada, el seguimiento que se le hace a estos casos es deficiente, al explicar que, las Comisarías de Familia no lo están realizando, al no contar con los recursos logísticos.
"En algunos casos tienen hasta problemas de Internet. La Policía Nacional, en el caso del departamento del Atlántico, comenzó el año pasado a visitar a algunas mujeres que están en riesgo inminente, pero todavía no alcanzan a cubrir. Estamos hablando de que tenemos más dos mil medidas de protección y ellos no han alcanzado a cubrir visita casa a casa a todas las mujeres", precisó.
Le puede interesar: Capturan a hombre que habría abusado de una niña en Magangué (Bolívar)
La diputada aseguró que en las Comisarías les entregan una medida de protección, la cual, no les garantiza un verdadero amparo, dejándolas expuestas a su agresor. A su juicio, esta es una situación grave por la cantidad de mujeres que están en esta situación.
"No hay una inversión no está todavía una inversión importante en materia preventiva. Y algo interesante de las investigaciones que se han realizado en materia de feminicidio en el Departamento del Atlántico, es que los días miércoles y domingos son los días más riesgosos para las mujeres en el Atlántico".
Aseveró que, muchas mujeres con medidas de protección siguen viviendo con el agresor y no tienen acompañamiento real que les permita salir del círculo de violencia.
"Viven bajo ese alto riesgo y no están recibiendo ni la atención en psicología, no están recibiendo un acompañamiento real que les permita salir de esa situación".
Le puede interesar: Temor en Palmar de Varela por presunta presencia de grupos armados