
Gobierno entrega sistema solar de agua potable en zona rural de Riohacha (La Guajira)
Más de mil habitantes de las comunidades indígenas de Meridaily y Pesua en la zona rural de Riohacha, inauguraron junto al Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edwar Libreros, y el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, el mejoramiento de sistemas de agua potable con una inversión superior a los 720 millones de pesos.
“Con este importante proyecto vamos a tener garantías de agua potable para la totalidad de los estudiantes de la comunidad y comunidades aledañas. Hemos inaugurado y entregado 232 sistemas de acceso a agua potable que han permitido que 130 mil habitantes del departamento hoy tengan acceso al agua potable”, indicó el viceministro Libreros.
Puede leer: Cerrejón denuncia bloqueos en línea férrea que paralizan transporte de carbón en La Guajira
“Hoy queremos anunciar la inversión de 30 mil millones de pesos para adicionarlos y lograr optimizar la cobertura y la calidad del agua, también estamos haciendo el plan maestro del sistema de alcantarillado del municipio de Fonseca con el alcantarillado pluvial para solucionar un problema que genera inundaciones cada vez que hay ola invernal”, informó el funcionario público.
Mientras tanto, el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, informó que, con la instalación de estos sistemas que garantizarán agua potable a las comunidades, traerán soluciones a largo plazo.
Lea además: El cantante vallenato Beto Zabaleta en recuperación tras delicada cirugía nasal
“Sabemos que el agua es vida. En los últimos meses hemos llevado carrotanques a más de 40 comunidades indígenas de manera permanente, instalado tanques elevados y rehabilitado pozos profundos en sectores críticos. Hoy traemos soluciones a largo plazo, y no solo ante la emergencia”, indicó el alcalde de Riohacha, Redondo.
En la comunidad de Pesua, más de 283 personas que habitan cuentan ya con estos sistemas para tener agua potable las 24 horas del día, gracias a la mejora de un pozo artesanal de 20 a 25 metros y a la creación de un comité de agua con operadores capacitados de la misma comunidad.