Camilo Villa
Camilo Villa
Redes sociales
20 Oct 2025 06:49 PM

Grave accidente en Palomino: tatuador en UCI tras pisar cable de alta tensión que caía desde poste

María Beatriz
López
Sus familiares responsabilizan a la empresa Air‑e por negligencia al no corregir la caída del cable.

El tatuador ‎Camilo Villa, de 38 años y originario de Medellín, lucha por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Vida, en Riohacha (La Guajira), tras sufrir el pasado viernes, una severa descarga eléctrica en la playa de Palomino. Conforme a lo relatado por sus familiares, Camilo estaba trotando cuando pisó inadvertidamente un cable de alta tensión que se había desprendido de un poste de energía y se hallaba tendido sobre el suelo.

El impacto fue brutal: según su hermana ‎Andrea Villa, el tatuador sufrió quemaduras en aproximadamente el 35 % de su cuerpo, sobre todo en las extremidades, y fuertes contusiones en el rostro, pues la descarga lo proyectó a unos cinco metros de distancia. Una persona que estaba cerca logró desconectarlo del cable y, junto con la comunidad, lo trasladaron primero a un hospital local y luego a la UCI en Riohacha.

Le puede interesar: En Camarones, La Guajira, piden la recuperación de la estatua y la casa de Luis Antonio Robles

Camilo vive en Palomino desde hace aproximadamente un año junto a su compañera sentimental, quien también se dedica al arte del tatuaje. La familia afirma que era una mañana normal de ejercicio cuando se produjo el suceso, y que la comunidad había advertido previamente que el cable colgaba peligrosamente. Ahora, dicen, esa señal de alerta fue ignorada por Air‑e. “Necesitamos que la empresa se haga responsable y asuma los gastos de todo el proceso y recuperación de mi hermano; él y su novia son trabajadores independientes y no tienen los recursos para enfrentar una situación de tan gran magnitud”, manifestó Andrea Villa.

Por su parte, la empresa Air‑e es la encargada de la distribución del servicio eléctrico en el departamento de La Guajira, entre otros. Esta compañía ya ha sido señalada en múltiples ocasiones por irregularidades que afectan la seguridad de las redes eléctricas: en 2024 detectó 418 transformadores ilegales en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira, lo cual representa altos riesgos para las comunidades. Además, está intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios desde septiembre de 2024 dada su delicada situación financiera y operativa. 

El caso deja en evidencia una grave brecha de seguridad en infraestructura eléctrica, particularmente en zonas donde el mantenimiento puede ser más complejo, como en la costa Caribe y La Guajira. Las posibles responsabilidades —técnicas, administrativas y legales— requieren investigación para determinar si la caída del cable constituyó una falta de mantenimiento, una negligencia en la atención de reportes o un incumplimiento de normas de seguridad y distribución eléctrica.

Le puede interesar: ¡Se cayó hasta el banco! Falla en Amazon deja sin apps, redes y plataformas a millones de personas

Recomendaciones para la comunidad y usuarios ante riesgos de infraestructura eléctrica:

  1. Evite aproximarse o pisar cables aparentemente sueltos, colgantes o caídos; llame inmediatamente al número de atención de la empresa de servicios eléctricos local (en este caso Air‑e).

  2. Tome nota del lugar exacto del incidente (poste, tramo, municipio), si es posible con una fotografía, pero sin ponerse en riesgo.

  3. Si fue testigo de la caída o ha informado previamente el riesgo y no se ha atendido, conserve evidencia (reportes, fotografías) y evalúe la posibilidad de interponer una queja ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

  4. Para trabajadores independientes o informales (como en este caso el tatuador) que dependen de su salud física, considere contratar un seguro básico de accidentes personales, pues los imprevistos pueden generar gastos altísimos.

  5. Exija que la empresa de servicios realice inspecciones periódicas de postes, cableado y transformadores en su zona; en comunidades vulnerables, promueva la organización vecinal para reportar colectivamente fallas.

  6. En caso de accidente eléctrico, no toque a la persona afectada si el cable sigue en contacto, primero corte la fuente de energía si es seguro o use un objeto no conductor para separar al afectado; luego solicite ayuda médica urgente.

  7. Los responsables familiares del lesionado deben considerar asesoría legal para daños personales, gastos médicos y evaluación de responsabilidad civil ante la empresa prestadora del servicio.

La familia de Camilo Villa espera ahora su estabilización, un eventual traslado a una clínica especializada para quemados en Medellín, y que la empresa Air‑e asuma su responsabilidad en protección de la vida y seguridad de los ciudadanos. El episodio deja una enseñanza solemne: la infraestructura eléctrica no puede quedar al azar, y la prevención y mantenimiento son tan importantes como el propio suministro.