Abstencionismo marca tendencia en las primeras horas de la elección atípica a gobernador del Magdalena
Puestos de votación en Santa Marta y el Magdalena.
La FM Santa Marta.
23 Nov 2025 01:50 PM

Abstencionismo marca tendencia en elección atípica a gobernador del Magdalena

Angy
Cueto Martínez
Poca afluencia en los puestos de votación contrasta con el amplio despliegue institucional y de seguridad.

La elección atípica de gobernador del Magdalena inició este domingo con una marcada baja participación en las primeras horas de apertura, pese al llamado de las autoridades a votar de manera masiva y a la activación total del dispositivo de seguridad en el departamento.

A las 8:00 a. m., la Registraduría Nacional dio apertura oficial a los 389 puestos de votación instalados en los 30 municipios del Magdalena, todos en funcionamiento normal. En total, 1.094.215 ciudadanos están habilitados para votar, 548.402 mujeres y 545.813 hombres, distribuidos en 2.924 mesas, con 18.714 jurados designados.

Sin embargo, el panorama temprano mostró escasa presencia de votantes. En el colegio Liceo Celedón de Santa Marta, María Sánchez, una ciudadana de 43 años, aseguró que “el puesto está prácticamente vacío. Me sorprendió que no hubiera fila, voté en menos de dos minutos. Todo estuvo muy rápido y sin ningún problema”.

En Ciénaga, Luis Romero, comerciante, expresó una percepción similar: “Llegué preparado para esperar, pero estaba solo. La logística está funcionando bien, pero la gente no está saliendo”.

Amplio despliegue de seguridad

Pese al bajo flujo de electores, el dispositivo de seguridad, a cargo de más de 5 mil efectivos policiales y militares, opera a plena capacidad. La gobernadora encargada, Ingris Padilla, supervisó el inicio de la jornada desde Ciénaga y reiteró el llamado a la participación:
“Exhortamos a todos los magdalenenses a salir temprano, a salir masivamente a votar, con transparencia y responsabilidad. Hay equipos, mesas de justicia y líneas habilitadas para denunciar cualquier hecho irregular. Seremos garantes de un certamen electoral en total democracia y transparencia”.

El Ejército Nacional también reforzó la presencia en todo el territorio. El brigadier general José Benjamín Perdomo Álvarez, comandante encargado de la Primera División, confirmó que más de 1.700 uniformados fueron desplegados.
“Alrededor de 3.000 mesas serán acompañadas directamente por soldados de la Segunda Brigada. Estamos atentos a la seguridad, trabajando de manera interinstitucional para que la jornada se desarrolle en completa normalidad”, indicó.

 

Por su parte, la Policía Nacional, a través del brigadier general Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante Región de Policía No. 8 (E), sostuvo que la institución ha dispuesto de 2.300 funcionarios, quienes estarán desplegados en los 30 municipios del departamento.

"Disponemos de capacidades aéreas y terrestres, además de un importante despliegue de inteligencia e investigación criminal, que estarán atentos para recibir cualquier denuncia y observar cualquier situación que pueda afectar la seguridad.
Asimismo, se contará con el apoyo de nuestro C4 mediante ciberpatrullajes, con el fin de monitorear las redes sociales e identificar noticias falsas que circulan por ellas generando zozobra en los electores", explicó el oficial.

A este esfuerzo se suma la Fuerza Aeroespacial y unidades de la Armada, en un esquema coordinado para garantizar el orden público en zonas urbanas y rurales.

Santa Marta, en normalidad y con refuerzos

El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, resaltó que el Distrito activó un Puesto de Mando Unificado con presencia de todas las autoridades civiles y militares.

“Hay completa normalidad en transporte público y en la ciudad en general. Estamos preparados para que brille la democracia. El llamado es a salir a votar masivamente”, dijo el mandatario.

 

La Registraduría también puso en marcha dispositivos de autenticación biométrica en diez puestos: cinco en Santa Marta y cinco en Ciénaga, con el fin de garantizar plena identificación de los electores.

Aunque el desarrollo logístico y de seguridad avanza sin contratiempos, el desafío sigue siendo la participación ciudadana, que hasta media mañana continúa siendo baja en la mayoría de los puestos del departamento. Las autoridades esperan un repunte hacia el mediodía y primeras horas de la tarde.

Fuente
Sistema Integrado de Información