Bebidas alcohólicas
Bucaramanga no tendrá ley seca durante el fin de semana de las consultas del Pacto Histórico
Pexels
22 Nov 2025 04:53 PM

Santa Marta va en serio: ley seca para cuidar las elecciones desde este sábado

María Beatriz
López
Desde este sábado hasta el lunes se extenderá la ley.

En un movimiento preventivo clave para asegurar la transparencia y la calma durante las elecciones atípicas del Magdalena, la Alcaldía de Santa Marta ha decretado ley seca en todo el Distrito Turístico, Cultural e Histórico. La medida, establecida en el Decreto 493 firmado por la alcaldesa encargada Ingrid Gómez Ceballos, estará vigente desde las 6:00 p.m. del sábado 22 hasta las 6:00 a.m. del lunes 24 de noviembre. 

La restricción prohíbe estrictamente el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en locales públicos y privados, incluyendo bares, restaurantes, tiendas, clubes y espacios de eventos, tanto en la zona urbana como rural.  Además, con el fin de promover una jornada electoral neutral y ordenada, se ha establecido la prohibición de propaganda electoral durante el día de votación, abarcando nuevos carteles, afiches y entrevistas con fines políticos. 

¿Por qué se decretó la ley seca?

La Alcaldía samaria argumenta que esta suspensión temporal del alcohol tiene como objetivo preservar el orden público y prevenir alteraciones durante una jornada en la que se elegirá gobernador del Magdalena.  Las autoridades locales también han anunciado un dispositivo de seguridad reforzado, con la participación de la Policía Nacional, el Ejército y un Puesto de Mando Unificado para vigilar el desarrollo de la jornada electoral. 

Adicionalmente, el decreto contempla sanciones para quienes incumplan la ley seca: los responsables podrían enfrentar multas, decomiso de mercancía y cierre temporal de establecimientos, según lo establecido en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia. 

 

Recomendaciones para la ciudadanía En las elecciones atípicas 

  1. Respetar la restricción: Durante el tiempo que dure la ley seca (desde la tarde del sábado hasta la mañana del lunes), evita comprar o consumir bebidas alcohólicas en la ciudad. Es una medida legal y su incumplimiento podría acarrear sanciones.
  2. Evita propagandas: No coloques nuevos afiches, vallas ni hagas campaña electoral durante la jornada de votación. Respetar la norma ayuda a que el proceso sea más justo y transparente.
  3. Participa con orden: Llega temprano a tu puesto de votación para sufragar, y si ves una situación irregular (propaganda no autorizada, intimidación, desórdenes), repórtalo a las autoridades competentes.
  4. Comunica incidentes: Si te enteras de alguien infringiendo la ley seca o de cualquier alteración durante el proceso electoral, puedes acercarte a una estación de Policía o usar la línea de atención ciudadana para reportar eventos de riesgo.
  5. Protege el entorno electoral: Durante estas elecciones, es importante que todos los ciudadanos actuemos con responsabilidad. Evita comportamientos que puedan generar conflicto, y promueve una cultura de respeto al voto.

 

Recuerde:  Las elecciones atípicas para gobernador del Magdalena se convocaron tras la nulidad de la elección anterior, lo que ha generado una alta expectativa y requiere una logística especial.  Para estas votaciones, la autoridad distrital también ha hecho énfasis en que la ley seca es una herramienta de prevención que busca evitar incidentes que podrían empañar el proceso democrático. 

Fuente
Alerta Caribe