Cumbre CELAC–UE: Santa Marta restringe la navegación por razones de seguridad
La Capitanía de Puerto de Santa Marta anunció restricciones temporales a la navegación en varios puntos del litoral samario con motivo de la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, que se desarrollará en la ciudad desde este viernes 7 de noviembre y contará con la presencia del presidente Gustavo Petro, jefes de Estado y delegaciones diplomáticas de ambos bloques.
El capitán de fragata, Julio César Monroy, capitán de puerto, explicó que las limitaciones buscan “garantizar la seguridad de los eventos y de quienes navegan en nuestra jurisdicción”. Las medidas fueron adoptadas en cumplimiento de las normas marítimas vigentes, específicamente el Decreto Ley 2324 de 1984 y el Decreto 5057 de 2009.
Lea también: Aeropuertos de oriente recibe premio por proyecto de re circulación de aguas residuales en aeropuerto de santa Marta
Las zonas y horarios de restricción serán los siguientes: Pozos Colorados y el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar: desde el 7 de noviembre a las 15:00 horas hasta el 11 de noviembre a las 06:00 horas.
*Rodadero Norte y Rodadero Sur: el sábado 8 de noviembre, desde las 17:00 horas hasta las 06:00 horas del domingo 9.
*Bahía Interna de Santa Marta: el domingo 9 de noviembre, entre las 16:00 y las 23:00 horas.
Más noticias: Santa Marta será el corazón cultural del mundo con muestra del País de la Belleza antes de la Cumbre CELAC–U
Durante ese tiempo, toda navegación en las zonas mencionadas estará prohibida, y las embarcaciones que operen en áreas adyacentes deberán reportarse por radio VHF marino a la Estación de Control de Tráfico y Vigilancia Marítima de Santa Marta en los canales 14 o 16, manteniendo este último libre para emergencias.
El capitán Monroy insistió en que, “el estricto cumplimiento de estas directrices es esencial para minimizar riesgos y garantizar la protección tanto de los eventos como de los navegantes”.
Lea aquí: Santa Marta alista camas de más de dos metros y cayeye en el menú para la Cumbre CELAC–UE
Las medidas, aunque necesarias desde el punto de vista de la seguridad marítima, también implican una afectación temporal a las actividades turísticas y recreativas que suelen desarrollarse en las playas más concurridas de la capital del Magdalena.