Santa Marta celebra 500 años con anuncios de inversión para agua, alcantarillado, turismo, tecnología y educación
El presidente Gustavo Petro anunció una serie de proyectos estratégicos que buscan solucionar el desabastecimiento de agua.
Cortesía Presidencia de la República.
30 Jul 2025 06:41 AM

Santa Marta celebra 500 años con anuncios de inversión para agua, alcantarillado, turismo y más

Angy
Cueto Martínez
El presidente anunció proyectos que buscan fortalecer la conectividad marítima y modernizar la infraestructura turística.

Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y uno de los destinos más visitados del Caribe, conmemoró sus 500 años de fundación hispánica con una agenda que mira al futuro. El presidente Gustavo Petro anunció una serie de proyectos estratégicos que buscan solucionar el desabastecimiento de agua, mejorar el sistema de alcantarillado y dinamizar el turismo, como un legado de infraestructura que impulse el desarrollo económico y social de la región.

En materia de agua potable y saneamiento básico, el jefe de Estado se refirió a proyectos de mediano y largo plazo como la implementación de un plan de choque por $923 mil millones; el plan de gestión de la demanda del recurso por $860 millones; el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado por $38 mil millones; el Plan de Obras de la Superservicios por $56 mil millones; las plantas desalinizadoras de Taganga y el sur de Santa Marta por $773 mil millones y una APP por $6,5 billones.

Leer también: Capturan a presunto agresor sexual de un menor de 7 años en puesto de control en Bolívar

Así mismo mencionó que para el funcionamiento de las desalinizadoras se requiere la instalación de granjas solares que alimenten la operación de estas plantas mediante este tipo de energía.

De igual manera se destaca que en Santa Marta se construirá el primer data center para inteligencia artificial de Sur América, una infraestructura destinada a la ciencia, la tecnología, la innovación y la inteligencia artificial que necesita de agua ultra potable para operar y ser el centro de las conexiones de fibra óptica que procesarán toda la información que se transmite por estas redes.

De la mano de este proyecto va el de la implementación del programa de ciencias cuánticas que se ofertará a través de la Universidad del Magdalena.

Otro de los proyectos importantes para la ciudad es la construcción de seis muelles turísticos en puntos estratégicos como el Aeropuerto, Pozos Colorados, Rodadero, Playa Blanca, Taganga y Playa Grande, con una inversión superior a los $17.000 millones. Esta infraestructura permitirá mejorar la conectividad marítima, facilitar la llegada de visitantes y fortalecer los negocios de los operadores locales. La ejecución comenzará en mayo de 2025 y se extenderá por más de dos años.

El Gobierno también anunció inversiones superiores a los $2.000 millones en iniciativas que buscan garantizar un turismo sostenible, como la renovación de la certificación internacional Bandera Azul para playas samarias, la actualización del Plan de Ordenamiento Ecoturístico del Parque Tayrona y el fortalecimiento de emprendimientos comunitarios a través del programa Empretur.

Le puede interesar: Santa Marta celebra sus 500 años con Estados Unidos como principal socio comercial

Además, diez prestadores de servicios turísticos de la ciudad obtuvieron el sello Colombia Destinos de Paz por su trabajo en experiencias que integran comunidades indígenas, afrodescendientes y firmantes de paz. Cuatro de esas iniciativas, entre ellas Ciudad Perdida y Quebrada del Sol, fueron seleccionadas entre las 100 más representativas del país.

Igualmente, el gobierno nacional contempla la ampliación de la terminal del aeropuerto Simón Bolívar en el que se invertirán $75.700 millones, proyecto con el que se busca atender la creciente demanda turística de Santa Marta como destino. Solo en los primeros cinco meses de 2025, la ciudad recibió 31.554 visitantes extranjeros no residentes, un aumento del 28,5 % frente al mismo periodo del año anterior. Con su legado cultural, natural y comunitario, la capital del Magdalena busca consolidarse como un referente internacional en turismo sostenible en el Caribe.

Los otros dos proyectos en los que el gobierno del presidente Petro le apuesta a Santa Marta tienen que ver con la entrega de instrumentos musicales en el programa Artes para la paz y una escuela de formación en oficios tradicionales de la región. Este último funcionará en el claustro San Juan de Dios.

Finalmente, el presidente Gustavo Petro anticipó que el último día de su periodo le devolverá a Santa Marta la operación de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito, Essmar, hoy intervenida por la Superservicios.

Lea aquí: Santa Marta conmemora sus 500 años con homenaje espiritual, cultural y religioso al corazón del mundo