Simulacro de preconteo en Magdalena fortalece seguridad y transparencia de cara a las elecciones atípicas del 23 de noviembre
Simulacro de preconteo previo a las alecciones atípicas en el Magdalena.
Cortesía Registraduría Nacional del Estado Civil.
20 Nov 2025 09:43 AM

Simulacro de preconteo en Magdalena fortalece seguridad a las elecciones atípicas del 23 de noviembre

Angy
Cueto Martínez
La Registraduría puso a prueba la tecnología electoral en 2.924 mesas distribuidas en los 30 municipios del Magdalena.

En el marco de los preparativos para las elecciones atípicas de gobernador del Magdalena, convocadas para el próximo 23 de noviembre, la Registraduría Nacional del Estado Civil realizó un simulacro de preconteo que puso a prueba la capacidad tecnológica y logística del sistema electoral en el departamento.

Desde 2.924 mesas de votación, desplegadas en los 30 municipios del Magdalena, se transmitieron datos al centro de recepción telefónica instalado en Santa Marta. Más de 700 personas participaron en la verificación de la recepción, el procesamiento y la consolidación de la información electoral, según el boletín oficial emitido por la Registraduría.

Leer también: Contraloría inspecciona la Gobernación del Magdalena por presunto desvío de recursos públicos a campaña política

En el Magdalena hay 1.094.215 ciudadanos habilitados para votar; 545.813 hombres y 548.402 mujeres, según cifras de la Registraduría. 

El simulacro contó además con la participación de auditores de partidos y movimientos políticos, entes de control y misiones de observación electoral, un despliegue que la Registraduría consideró clave para garantizar transparencia y garantías electorales.

Los aspirantes en contienda

Cuatro candidatos buscan la Gobernación del Magdalena en estas elecciones atípicas: María Margarita Guerra Zúñiga, por la coalición Fuerza Ciudadana (Ecologista Colombiano y Comunes). Guerra es abogada, magíster en Derecho Público y hasta hace poco fue diputada de la Asamblea Departamental del Magdalena. 
Wikipedia

Miguel Ignacio Martínez Olano, por la coalición Alma (Alianza Democrática Amplia, Colombia Justa Libres y Liga de Gobernantes Anticorrupción). 

Luis Augusto Santana Galeth, avalado por el partido Dignidad y Compromiso. 

Rafael Emilio Noya García, de la coalición En el Magdalena Cabemos Todos, respaldada por Cambio Radical, Colombia Renaciente y la ASI. 

Garantías de seguridad: patrullajes, vigilancia y control electoral

Para minimizar riesgos durante la jornada electoral, el Consejo Extraordinario de Seguridad y Convivencia Departamental definió una serie de medidas. Se desplegarán patrullajes de la Policía Nacional en zonas urbanas y rurales, mientras que la Fiscalía General de la Nación destinará agentes especiales para atender denuncias de delitos electorales. 

Estas elecciones atípicas fueron convocadas luego de que el Consejo de Estado anuló la elección del gobernador Rafael Martínez por doble militancia, lo que dejó la Gobernación en cargo hasta la definición de un nuevo mandatario. 

Le puede interesar: El Gobierno y la Andi ponen sobre la mesa los 'puntos ciegos' de la reforma laboral

La Registraduría y las autoridades locales han hecho un llamado para que la jornada se desarrolle con normalidad y en paz. Se exhorta a los votantes a conocer con antelación su lugar y mesa de votación, portar su cédula original y evitar llevar propaganda política. 

Este simulacro y las medidas de seguridad nacen de la necesidad de reforzar la confianza en un proceso electoral clave para el futuro del Magdalena, en un momento de alta tensión política y social.