Niños de la escuela Casa Lúdica del Cesar llevaron el vallenato al Papa en Roma
En una emotiva jornada que llenó de orgullo a todo el país, siete niños del grupo “Cantores del Vallenato” del municipio de Agustín Codazzi, en el departamento del Cesar, llevaron el sonido del acordeón, la caja y la guacharaca hasta la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde se presentaron ante el Papa León XIV como parte de un intercambio cultural organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Los pequeños artistas, formados en la Escuela Musical Casa Lúdica, interpretaron clásicos del folclor vallenato como 'La Casa en el Aire' y 'El Testamento', en una presentación que emocionó a cientos de asistentes congregados en la plaza y que culminó con una bendición especial del Pontífice.
Lea aquí: Ataque de abejas africanizadas en Valledupar deja un muerto y quince adultos mayores heridos
Bajo la dirección del profesor Jhon Guerrero, los niños han venido fortaleciendo su talento y amor por la música tradicional, llevando en alto el nombre de su tierra.
Entre ellos destacan los hermanos Salvatore, encargados del acordeón y la guacharaca, Shaira López como cantautora, y Santiago de Las Aguas, cajero del grupo, que expresó con emoción lo que significó este encuentro:
“Frente al Papa sentí una gran emoción porque él es la máxima autoridad del Vaticano; nunca me imaginé que podía estar tan cerca. Esta oportunidad fue un regalo de Dios”, expresó el joven músico de 17 años.
Más noticias: El cantante vallenato Yader Romero fue intervenido a corazón abierto
La visita a Roma hizo parte de una gira cultural por Italia, en la que los “Cantores del Vallenato” participaron también en una marcha por la paz que reunió a más de 60 mil personas y ofrecieron una presentación especial durante la asamblea de la FAO. Su participación se enmarcó en una estrategia para promover el folclor colombiano y fortalecer los lazos culturales entre Colombia y Europa.
El alcalde de Agustín Codazzi, Hernán Baquero, celebró el logro de los menores y destacó el papel de la formación artística como motor de transformación social:
“Estos niños nos representan con alegría. Son el ejemplo de lo que se logra cuando la cultura se convierte en prioridad institucional. Su talento es el reflejo del compromiso de nuestra comunidad con las nuevas generaciones".
Lea también: “Aquí está la verdad silenciada”: Petro publica imagen de encuentro nacional de excomandantes de AUC en Valledupar
Por su parte, la directora de Cultura municipal resaltó que el proceso pedagógico de la Casa Lúdica ha permitido descubrir y proyectar nuevos talentos que hoy inspiran a otros jóvenes del Cesar. “Este grupo es símbolo de disciplina, amor por el folclor y orgullo vallenato”, aseguró.
La presentación ante el Papa León XIV marca un hito para la música vallenata y para el departamento del Cesar, cuna de esta tradición. Los “Cantores del Vallenato” no solo llevaron el acordeón más allá de las fronteras, sino que también reafirmaron que la cultura colombiana sigue siendo un poderoso mensaje de paz y unión para el mundo.