La Guajira estrena nuevo himno.
La Guajira estrena nuevo himno.
Cortesía
22 Jul 2025 07:11 PM

Nuevo himno de La Guajira incluye a todos los municipios del departamento y resalta su riqueza cultural

Naileth Ariana
Brugés Altamar
La nueva versión del himno será reproducida en todos los eventos institucionales, centros educativos y plataformas digitales.

Después de varios años de espera, se oficializa en este 2025, la nueva versión del himno del departamento de La Guajira, incluyendo a los 15 municipios para resaltar su riqueza cultural y natural a través de la melodía. Un proyecto largamente esperado que da cumplimiento a una iniciativa aprobada mediante la ordenanza 387 de 2014.

Esta actualización surge como respuesta a la necesidad de ampliar la representatividad territorial en la letra original del himno. La iniciativa fue promovida en su momento por el exdiputado Jorge Magdaniel Rosado. En 2013, donde se abrió una convocatoria pública para compositores guajiros, cuyo ganador fue el maestro Giovannis Rivadeneira Ramírez, autor de la cuarta y quinta estrofa del himno.

Puede leer: Papa León XIV envía mensaje espiritual a Santa Marta por sus 500 años

Urumita y Manaure en acción, al Molino empujan en su gestión del mundo energético, del gas y del carbón del vital Cerrejón. Pero se destaca la riqueza del nativo en su hospitalidad cuando atiende al manso forastero que visita su tierra y su mar”, es una de las estrofas nuevas que incluye a tres municipios que anteriormente no eran mencionados.

El Ranchería llevando en sus aguas la esperanza de la etnia wayuu, de los Wiwas y Koguis en la nevada. Une al desierto con la altitud, con Dibulla, Hatonuevo y Albania, la vela de agua en La Jagua del Pilar, tu cultura y folclor son tus entrañas, es tus fuerzas símbolo de paz”, agrega la nueva versión del himno.

Le puede interesar: Identifican a hombre que cayó al vacío desde el piso 10 de un edificio en el norte de Barranquilla

Majestuosa, imponente Guajira es Distracción, jardín en flor penetrando al mar tu puño vibra, cuna de hombres valientes y de honor como José Prudencio Padilla, el Cabo de la Vela y su radiante sol junto al Negro Robles, son insignias y Francisco el Hombre con su acordeón”.

La nueva versión del himno cuenta con la autoría de Luis Alejandro ‘Papayí’ López; Giovannis Rivadeneira Ramírez y la música a cargo de Carlos Espeleta Fince.

Es el resultado de una voluntad institucional que retoma una iniciativa que había quedado en pausa, y desde la Dirección de Cultura impulsamos toda la articulación para que el himno de La Guajira sea hoy una realidad con sus cinco estrofas, representando a todos los municipios del departamento”, indicó José Emilio Sierra, director de Cultura, Juventud y Género de La Guajira.