Poste ecológico y modular.
Poste ecológico y modular.
CORTESÍA
23 Jul 2025 08:12 AM

Universidad de La Guajira recibe patente a poste ecológico elaborado con residuos plásticos

Naileth Ariana
Brugés Altamar
El proyecto está direccionado a responder las necesidades de la región y a generar impacto en el departamento y el país.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia, otorgó a la Universidad de La Guajira su tercera patente de invención por el desarrollo de un poste modular elaborado a partir de residuos plásticos y fibras naturales, diseñado para cumplir múltiples funciones en entornos agrícolas, pecuarios e industriales.

El dispositivo patentado integra cuatro funciones o módulos: cercamiento perimetral, riego por aspersión, fertilización controlada y monitoreo de parámetros del suelo. Todo en una sola estructura fabricada con materiales reciclados, resistente a diversos factores ambientales y a las condiciones ácidas o alcalinas del terreno.

Puede leer: Federico Gutiérrez se solidarizó con el alcalde de Bogotá, y dijo que Colombia regresó al pasado

El Rector de la Universidad de La Guajira, Carlos Robles Julio, afirmó el compromiso institucional, argumentando que el proyecto está direccionado a responder las necesidades de la región y a contribuir con el desarrollo del país.

“Toda nuestra inversión en ciencia, tecnología e innovación está direccionada a responder a las necesidades del contexto y a potenciar las ventajas comparativas de la región. Hoy lo vemos reflejado en este poste modular, que no solo se registra como nueva patente de invención en Colombia, sino que genera una oportunidad de avance sostenible para el desarrollo agrícola, pecuario e industrial de nuestro departamento La Guajira”, indicó el rector de la Alma Máter.

Le puede interesar: Prepárate para el FestiBandas 2025 los días viernes 25 y sábado 26 de julio: cantará Maía y Adriana Lucía

“Como miembro de la comunidad académica de la Universidad de La Guajira, me siento muy complacido por el desarrollo realizado por nuestros docentes. Esa es la universidad que requerimos en el futuro, una universidad innovadora, una universidad que impacte hacia el desarrollo de nuestra región y de nuestra querida Guajira”, señaló Robles.

Este desarrollo tecnológico fue creado por una de las docentes y estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental en la sede de Fonseca, representa un avance institucional, al consolidarse como una solución que responde a criterios de sostenibilidad ambiental y pertinencia social.

Lea aquí: La Mojana Bolivarense tendrá planta de secamiento de granos: gobernador anunció alianza con el gobierno nacional