
Nuevos centros de cuidado nutricional fortalecen la atención a niños y niñas wayuu en La Guajira con enfoque cultural
Los niños y niñas de las comunidades indígenas de Kamana (municipio de Manaure) y El Paraíso (Riohacha), se beneficiaron con dos nuevos centros de recuperación nutricional (CRN), construido en territorios ancestrales y en articulación con las autoridades tradicionales wayúu.
Los centros de recuperación nutricional, funcionan con el objetivo de proteger la vida de la niñez indígena y enfrentar de manera efectiva la desnutrición en el departamento de La Guajira. Los centros fueron diseñados con un enfoque cultural, respetando el sistema normativo, los saberes y las prácticas del pueblo wayuú, y aportan a la meta nacional de cero muertes asociadas a la desnutrición en La Guajira.
Puede leer: Comunidad secuestró a 72 soldados durante operaciones militares en el Cauca
La directora general del ICBF, Astrid Cáceres, hizo efectiva la entrega a estas comunidades indígenas, destacando el impacto estructural de esta nueva forma de trabajar con las comunidades. “Entendimos que la grandeza del pueblo wayuú les permite manejar directamente los recursos, salvando así la vida de sus niñas y niños”.
“El gran cambio fue, por mandato del presidente Gustavo Petro, hacer las cosas de manera distinta para obtener resultados distintos. Logramos que el modelo de atención comprendiera que no se trata solo del niño, sino también de su familia y su comunidad”, señaló la directora del ICBF, Astrid Cáceres.
Le puede interesar: Procuraduría exige plan de acción contra planta invasora en la Ciénaga Grande de Santa Marta
Los servicios incluyen seguimiento nutricional diario, complementación alimentaria, atención básica en salud, alojamiento digno y fortalecimiento familiar, y los beneficiarios son identificados a través de los equipos del Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición o remitidos por las autoridades de salud del territorio.