El llamado es al Estado a aumentar la atención para la población diversa
Los ciudadanos retornados, también estarían encabezando los casos de VIH
Evelin Barrios
4 Sep 2025 11:16 AM

Organizaciones sociales advierten sobre aumento de VIH entre migrantes de población LGTBIQ+

Evelin Adriana
Barrios Florez
La falta de entrega de medicamentos y preservativos en las entidades de salud, aumentaría el riesgo entre la población diversa

La prevalencia estimada del VIH, especialmente entre los migrantes venezolanos radicados Colombia estaría manteniéndose en aumento, por lo que, desde la Cumbre Migratoria que se desarrolla en Riohacha, La Guajira, advierten sobre el incremento del virus entre migrantes pertenecientes a la población LGTBIQ+.

La advertencia fue lanzada por parte de Wilson Castañeda, vocero de la organización Caribe Afirmativo, la cual trabaja en transformar los prejuicios, imaginarios y prácticas sociales e institucionales en torno a la diversidad sexual y de género. Indicaron que, la falta de entrega de medicamentos y preservativos en las entidades de salud, estarían aumentando el riesgo entre los migrantes que conforman la población diversa.

"Cuando se miraba específicamente las personas migrantes LGTBIQ+ se identificaba que había una prevalencia de que cada 10 personas migrantes viviendo con VIH, 5 eran personas trans, lo que deja en evidencia que en el universo de migrantes viviendo con VIH, un 70% son personas LGTBIQ+, por lo que, hay que reorientar la atención a personas de diversidad de género, especialmente en países como Colombia", explicó Castañeda.

 

Indicaron que, el llamado es a que el Estado vuelva a mejorar la atención a esta población portadora del virus, teniendo en cuenta las cifras de aumento que no solo incluyen personas migrantes, sino, además, población retornada. 

Señalaron que uno de los desafíos que afronta Colombia frente al VIH son el acceso a medicamentos, teniendo en cuenta que a pesar de los esfuerzos de organizaciones como AHF Colombia, el acceso a la medicación antirretroviral para migrantes venezolanos es un desafío constante. 

Otro de los desafíos sería la necesidad de programas de salud y atención humanitaria para fundamentar la prestación de servicios y la distribución de tratamientos entre esta población. 

Fuente
Sistema Integrado de Información