Misión humanitaria
Misión humanitaria
Prensa Gobierno
17 Sep 2025 02:40 PM

Recuperan 18 cuerpos de desaparecidos en Sincé: familias llevan años esperando respuestas

María Beatriz
López
Las labores, apoyadas por organizaciones de víctimas y entidades locales, buscan devolver dignidad y verdad a las familias.

Durante una jornada humanitaria que se extendió por seis días en el cementerio Padre Nuestro, del municipio de Sincé (Sucre), la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) logró recuperar 18 cuerpos de personas que habrían desaparecido en el contexto del conflicto armado colombiano. Esta intervención se llevó a cabo con el acompañamiento de autoridades locales y organizaciones de víctimas.

La acción humanitaria forma parte de un trabajo riguroso de investigación extrajudicial y humanitaria, orientado a ofrecer verdad y reparación a los familiares de personas desaparecidas en el marco del conflicto. Los cuerpos recuperados corresponden a personas no identificadas o identificadas no reclamadas, cuya desaparición fue reportada en el contexto de hechos violentos ocurridos en la región.

Le puede interesar: Habitantes de calle roban redes eléctricas y línea de cobre de cámaras de la policía en barrio La Florida

“Esta misión humanitaria responde al derecho de las familias a saber qué pasó con sus seres queridos. El trabajo en Sincé ha sido posible gracias a la articulación entre instituciones, organizaciones de víctimas y la comunidad”, explicó Daniela Zuluaga Hernández, antropóloga de la UBPD para los departamentos de Sucre y Bolívar.

Apoyo institucional y comunitario

La intervención en el camposanto contó con el respaldo de la Alcaldía Municipal de Sincé, la Gobernación de Sucre, que brindó atención en salud física y psicosocial a las familias presentes, y del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), organización que ha liderado procesos de memoria y exigencia de justicia en la región.

Además, durante la jornada, se llevó a cabo una jornada masiva de atención a personas y familias buscadoras, en la que se tomaron muestras genéticas y se recibieron nuevas solicitudes de búsqueda. Estos datos permitirán fortalecer los procesos de identificación de cuerpos que aún permanecen sin identidad confirmada.

Le puede interesar: Preocupación en Aguachica por falta de transporte escolar

Proceso forense y próximo paso: la identificación

Los cuerpos exhumados fueron analizados por un equipo forense interdisciplinario de la UBPD, conformado por un investigador humanitario, dos profesionales en antropología y una criminalista, quienes trabajaron en 18 puntos de interés forense dentro del cementerio. Posteriormente, los restos fueron enviados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – seccional Sucre – donde se realizará el proceso de verificación por correspondencia de información genética.

“En los casos donde ya existe una identidad previamente establecida, y esta corresponde con los restos recuperados, los cuerpos serán entregados de manera digna a sus familias, sin requerir un nuevo proceso de análisis”, aclaró Zuluaga.

Las muestras genéticas recolectadas serán fundamentales para realizar cruces con las bases de datos de familiares que han aportado su información a lo largo de los años. Este trabajo minucioso permitirá avanzar en la identificación de personas desaparecidas y, eventualmente, propiciar actos de entrega digna que contribuyan a la reparación simbólica y emocional de sus familias.

Una deuda histórica con las víctimas

El trabajo de la Unidad de Búsqueda representa un esfuerzo por saldar la deuda histórica que tiene el Estado colombiano con los más de 104.000 desaparecidos registrados oficialmente en el país. Sincé, como muchos otros municipios de Sucre y la región Caribe, fue escenario de crímenes atroces durante los años más crudos del conflicto armado.

Las familias que por años han buscado respuestas, ahora encuentran en estas acciones una esperanza concreta para cerrar ciclos de incertidumbre, dolor y silencio.

Le puede interesar: Cansados de estar sin luz, vecinos de la 20 de Julio cierran la vía y realizan protesta