
¡Sueño cumplido! 20 niños cartageneros viajaron por primera vez en avión rumbo a San Andrés
Emoción, diversión y sonrisas marcaron la experiencia de 20 niños y niñas cartageneros que, por primera vez, viajaron en avión para conocer la Isla de San Andrés en el marco de la tercera versión de la Ruta del Saber 3.0, una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Cartagena liderada por la Gestora Social, Liliana Majana, a través de la Secretaría de Desarrollo Social.
El viaje, que se extenderá por tres días, les permitió a los menores descubrir el mar de los siete colores, disfrutar de actividades pedagógicas y reforzar sus conocimientos en liderazgo, trabajo en equipo y cuidado del medio ambiente.
Entre los beneficiados se encuentran Santiago Arango, conocido en redes sociales como “el Canadiense”, y su amigo José Gregorio Ortega, quienes junto a otros 18 pequeños de las tres localidades de la ciudad, vivieron la alegría de conocer nuevos lugares y culturas. El alcalde Dumek Turbay Paz destacó que este logro es una muestra de que su administración trabaja con hechos y no con promesas.
Puede leer:Tras rechazo en Bicentenario, familias de Chambacú inician nueva vida en el barrio 13 de Junio
Voces llenas de ilusión
“Es primera vez que me monto en un avión y no me dio miedo. San Andrés me ha gustado mucho. La visita al acuario ha sido lo que más me ha gustado. Gracias Dumek por este paseo. No me quiero regresar a Cartagena”, expresó emocionado Alejandro, participante de la Ruta del Saber 3.0 proveniente del barrio Nelson Mandela.
La gestora social, Liliana Majana, resaltó la importancia de esta experiencia: “Llegar con la Ruta del Saber 3.0 a San Andrés es una experiencia muy especial. Estos 20 niños viajan por primera vez y queremos que este recorrido les permita descubrir nuevas realidades, aprender de la cultura raizal y del cuidado del medio ambiente, pero sobre todo fortalecer su liderazgo y trabajo en equipo. Estoy convencida de que lo que vivan aquí los motivará a convertirse en agentes de cambio que transformen sus barrios y comunidades”.
Lee aquí: Tata Becerra habla por primera vez de su explantación mamaria: "Me siento sutil y liberada"
La Ruta del Saber 3.0 ha beneficiado a más de 100 niños y niñas de la ciudad en sus tres versiones. El programa busca fomentar el aprendizaje y la formación integral de la infancia cartagenera, mediante actividades que fortalecen áreas como la historia, la cultura, la innovación y el civismo.
Le puede interesar:Así quedará el Parque de La Virgencita, en Blas de Lezo: el Alcalde destinó más de $2 mil millones
En Cartagena, los niños participantes ya habían adelantado jornadas de aprendizaje en estas temáticas, pero el viaje a San Andrés representa un paso más para ampliar sus horizontes y garantizar su derecho a la recreación y al sano disfrute.