La internacionalización está cerca
Aeropuerto Los Garzones.
Foto/ ANI
8 Jul 2025 08:05 AM

Aprobaron recursos para equipo biométrico en el aeropuerto Los Garzones de Montería

Jairo Alonso
Pérez Delgado
La ruta Montería - Panamá es la prioritaria.

Durante la reunión del Comité Territorial de Orden Público, se aprobó la asignación de recursos destinados a la adquisición de equipos biométricos para Migración Colombia  con el fin de  fortalecer los controles migratorios en el aeropuerto Los Garzones, en el marco de su internacionalización.

Este encuentro contó con la participación del alcalde Hugo Kerguelén García, representantes de la Policía Metropolitana, Brigada XI del Ejército, Unidad Nacional de Protección y Migración Colombia, quienes destacaron la importancia de esta inversión para garantizar la seguridad y eficiencia en los procesos migratorios.

Le puede servir : ¿Cómo interpretar los últimos datos de la inflación en Colombia?

"La internacionalización del aeropuerto Los Garzones es un hito para nuestra región. La dotación de equipos biométricos nos permitirá garantizar la seguridad y agilizar los procesos migratorios, posicionándonos como un referente en conectividad internacional" expresó el alcalde de Montería.

Dijo que con esta aprobación, se da un paso clave hacia la modernización de las operaciones de la terminal aérea, consolidando su preparación para recibir vuelos internacionales y posicionar a Montería y la región como un punto estratégico en la conectividad global.

"Trabajamos en la articulación de estrategias y planes enfocados en fortalecer la seguridad de los monterianos y la protección de nuestros ciudadanos y hoy nos enfocamos en el equipamiento de Migración Colombia", agregó  Hugo Kerguelén García.

Lea aquí : Tribunal de Cundinamarca se negó darle más información a Nicolás Petro de su proceso por lavado de activos

Durante el Comité también se evaluaron otras inversiones para brindarle herramientas a la fuerza pública a fin de contrarrestar el delito y controlar el orden público de la ciudad.

La internacionalización del aeropuerto ya cuenta con la autorización del Gobierno Nacional para la Fase 1, en la que se proyecta una aeronave con capacidad para 150 pasajeros y se gestiona una frecuencia de dos a tres vuelos semanales, siendo la ruta Montería–Panamá una de las prioritarias como puerta de entrada a nuevos destinos internacionales. Fase que estará lista en alrededor de tres meses, tanto en la adquisición de equipos como en las adecuaciones de infraestructura.