Vendaval en Soledad
Vendaval en Soledad
Prensa Soledad
5 Ago 2025 04:27 PM

Alerta en Barranquilla: Distrito advierte sobre riesgo de vendavales y tornados

María Beatriz
López
La Alcaldía invita a la ciudadanía a estar preparada durante la temporada de huracanes y la segunda temporada de lluvias.

La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo, hizo un llamado a la ciudadanía a tomar medidas preventivas ante la posible ocurrencia de vendavales y tornados, fenómenos naturales que suelen presentarse durante la temporada de huracanes y la segunda temporada de lluvias del año.

Según las autoridades, estos eventos están asociados a fuertes vientos, tormentas eléctricas y precipitaciones intensas, condiciones que pueden provocar afectaciones graves tanto a nivel material como humano si no se adoptan las precauciones necesarias.

La temporada de huracanes en el Caribe inició el pasado 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre, mientras que la segunda temporada de lluvias se espera entre mediados de septiembre y finales de noviembre, de acuerdo con los pronósticos de los servicios meteorológicos.

Le puede interesar: Colegio en Ciénaga (Magdalena) recibe megavivero y centro bioclimático que florece en manos de estudiantes

¿Qué son los vendavales y tornados?

Un vendaval es un fenómeno de viento fuerte que sopla en una sola dirección y puede alcanzar velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora.

Por su parte, un tornado es un fenómeno más violento, caracterizado por el giro del viento, la formación de una nube en forma de embudo y una disminución rápida de la presión atmosférica. De acuerdo con la escala de Fujita, su velocidad puede oscilar entre 60 y 319 kilómetros por hora.

Con la llegada del mes de agosto, ya se comienzan a sentir vientos típicos de la temporada. No obstante, se prevé que durante septiembre, octubre y noviembre aumente la intensidad de las lluvias y los vientos, lo que podría incrementar el riesgo de eventos extremos.

Le puede interesar: Capturan a sicario del Clan del Golfo señalado de asesinar a un policía en Córdoba

Recomendaciones de la Oficina de Gestión del Riesgo

El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito, Fernando Fiorillo, indicó que se deben tomar medidas preventivas para reducir el riesgo y evitar situaciones de emergencia. Las principales recomendaciones incluyen:

  • Contar con un plan de emergencia familiar y conocer los períodos de mayor riesgo.

  • Mantener puertas y ventanas cerradas durante tormentas o vientos fuertes.

  • Asegurar techos, cubiertas y estructuras livianas en viviendas y edificaciones.

  • Alejarse de árboles u objetos que puedan caer por acción del viento.

  • No subir a techos ni andamios cuando se presenten ráfagas de viento.

  • Permanecer en el interior del hogar mientras dure el fenómeno.

  • Mantener limpios canales y desagües para evitar inundaciones.

  • Si se está conduciendo, estacionar en un lugar seguro y alejado de estructuras frágiles.

  • Reportar cualquier emergencia a la línea única 123.

  • Mantenerse informado a través de canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.

Desde la administración distrital se reitera la importancia de la prevención y la responsabilidad colectiva para mitigar los efectos de estos fenómenos naturales y proteger la vida y los bienes de todos los ciudadanos.

Le puede interesar: Censo calcula cerca de 700 familias afectadas por el aguacero más fuerte del año en Santa Marta