
ANLA autoriza ejecución de trabajos para frenar erosión costera en Santa Verónica, Atlántico
La Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) expidió un documento que da vía libre a trabajos para frenar el problema de erosión de línea costera sobre el mar Caribe, luego de que la gobernación del Atlántico y la alcaldía del municipio de Juan de Acosta declaran la urgencia manifiesta debido al deterioro del territorio. Sin embargo, la Autoridad Ambiental aclaró que lo que se aplica es una medida excepcional para proceder a la ejecución de obras puntuales que se requieren.
“Esta Autoridad Nacional considera que la Gobernación del Atlántico puede ejecutar las obras y adelantar de manera paralela el trámite de licenciamiento ambiental, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.2.3.6.1. y siguientes del Decreto 1076 de 2015”, señala apartes del oficio remitido por la ANLA a Eduardo Verano, gobernador del Atlántico.
Lea aquí: Con éxito se vivió el primer día del FestiBandas 2025 en Cartagena
Entre tanto, Verano, aseveró que, tras la respuesta recibida, hay que proceder a acelerar el proceso para contratar las obras de mitigación que hacen falta con urgencia para frenar el avance de la erosión de las playas de Santa Verónica.
"En Santa Verónica hay que construir una serie de espolones que fueron estudiados de una manera ordenada, científica por parte de la Universidad del Magdalena, quien hizo su estudio y una serie de aportes muy importantes. Para poder construir todos esos espolones, se requiere de un permiso, de una licencia ambiental, que es lo que hemos recibido por parte de la ANLA", manifestó el gobernador.
Le puede interesar: Shakira causa revuelo en Barranquilla: fue vista en un centro comercial
Según lo que expuso la ANLA en el documento enviado al gobernador, esta se produjo luego de los análisis técnicos en el área afectada por parte de su propio equipo de trabajo y la evaluación de los resultados de los estudios que aportaron la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Juan de Acosta, los cuales fueron realizados por la Universidad del Magdalena.
Según los argumentos de la ANLA, la evaluación de la Universidad evidenció retroceso acelerado de la línea costera; colapso progresivo de estructuras contiguas a la franja vial costera; y amenaza grave e inminente que desborda la capacidad de respuesta ordinaria de las entidades locales. En consecuencia, propuso la construcción de cuatro espolones con roca dura y una longitud entre 60 y 70 metros, en un primera etapa, y el relleno con 250.000 metros cúbicos de arena para revivir el área de playa destinada a los bañistas.
La Autoridad Ambiental reitera que la autorización otorgada tiene carácter temporal y condicionado, y se limita exclusivamente a las estructuras más urgentes requeridas en el contexto de emergencia.
Le puede interesar: Creación de zona económica binacional es solo un memorando de entendimiento, afirma senador Cepeda