
Atlántico lidera el auge inmobiliario: tercer departamento con mayor valorización del país
Del 20 al 22 de junio, el recinto ferial Puerta de Oro será nuevamente el punto de encuentro de compradores, inversionistas y desarrolladores con la realización de VIMO 2025, la Feria Inmobiliaria del Caribe. En su novena edición, el evento se consolida como la plataforma más relevante del sector en la región, impulsando el desarrollo urbano, la generación de empleo y el dinamismo económico del norte del país.
El contexto no podría ser más favorable: el departamento del Atlántico se ha posicionado como uno de los principales focos de valorización inmobiliaria en Colombia. De acuerdo con cifras del DANE, durante el primer trimestre de 2025, el segmento de vivienda No VIS registró en Atlántico 1.159 unidades separadas, lo que representa un crecimiento del 70,9% frente al mismo periodo del año anterior.
Además, las licencias de construcción para proyectos No VIS aumentaron 14 veces respecto al año anterior, reflejando una clara tendencia de expansión en la oferta habitacional de gama media y alta. Este auge no solo reafirma el atractivo de Atlántico como destino de inversión, sino que también proyecta un impacto positivo en empleo formal, infraestructura y cadenas productivas asociadas al sector edificador.
Le puede interesar: Procuraduría exige informe sobre asentamientos ilegales en la Ciénaga de La Virgen en Cartagena
Una feria con visión de futuro
Más que una feria comercial, VIMO 2025 es una apuesta estratégica para el desarrollo urbano ordenado, sostenible y competitivo en el Caribe colombiano. El evento reunirá a más de 20 constructoras e inmobiliarias, con una oferta de más de 200 proyectos residenciales y comerciales, orientados a distintos perfiles de comprador, incluyendo vivienda principal, segunda vivienda y propiedad para renta.
También participarán cinco entidades financieras líderes, que ofrecerán tasas hipotecarias desde el 9% efectivo anual, asesoría personalizada y preaprobaciones en tiempo real, aprovechando el entorno macroeconómico favorable tras la reciente reducción de la tasa de intervención del Banco de la República al 9,25%.
“VIMO 2025 no solo impulsa la comercialización de nuevos desarrollos, sino que activa toda la cadena de valor del sector construcción, promoviendo el empleo formal, la inversión productiva y la confianza de los hogares en el mercado inmobiliario”, afirmó Lorena Núñez, jefe de proyectos de Corferias.
Espacios de conexión y asesoría
La feria contará con zonas especializadas como el Corredor Financiero y la Zona de Inversión Internacional, diseñadas para conectar la oferta y la demanda en un entorno que facilite decisiones de inversión ágiles, seguras y con alto valor agregado.
Se espera la asistencia de más de 3.600 visitantes, quienes podrán acceder a una agenda integral con agendamiento de citas, actividades familiares y una amplia muestra de servicios complementarios, incluyendo soluciones en domótica, iluminación, decoración, casas prefabricadas y proyectos internacionales.
“Las ferias inmobiliarias son clave para activar el mercado regional y generar decisiones de inversión informadas. En cada edición de VIMO se concretan negocios, se promueven alianzas estratégicas y se despierta el interés de inversionistas locales, nacionales e internacionales”, señaló Laura Restrepo, gerente de Camacol Atlántico.
Una ventana de oportunidades
VIMO 2025 se presenta como una oportunidad única para conocer desarrollos urbanísticos con alto potencial de valorización, pensados tanto para vivir como para invertir. Con el respaldo de constructoras sólidas y entidades financieras confiables, los asistentes podrán acceder a soluciones a la medida, información actualizada y asesoría profesional para tomar decisiones de inversión inteligentes y rentables.
Le puede interesar: Padres de familia convocan plantón pacífico tras homicidio de un hombre en un colegio de Cartagena