
Barranquilla florece con sostenibilidad: ejemplo nacional en biodiversidad urbana
En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, Barranquilla se reafirma como una ciudad comprometida con el planeta. Desde 2018, bajo un enfoque de desarrollo verde y sostenible, la ciudad ha implementado acciones concretas que hoy transforman su paisaje urbano y fortalecen su relación con la naturaleza.
Liderada por el alcalde Alejandro Char, la capital del Atlántico avanza en un modelo ejemplar que combina urbanismo, educación ambiental y participación ciudadana para enfrentar los efectos del cambio climático.
🌳 Transformación urbana con enfoque ecológico
Barranquilla ya no solo le da la cara al río Magdalena, sino que también le abre los brazos al verde. Iniciativas como el Gran Malecón, la recuperación de la ciénaga de Mallorquín y la construcción de más de 300 parques y bulevares son muestra de una transformación integral que no solo embellece, sino que también regenera el ambiente.
Más de 150.000 árboles sembrados, 5 parques productivos y 200 huertas urbanas conforman un ecosistema urbano que mejora el aire, fomenta la biodiversidad y educa en sostenibilidad.
Le puede interesar: Obras de agua potable paralizadas en el municipio de Malambo, Atlántico
🌱 Huertas urbanas: cosechar conciencia
Las huertas comunitarias no solo producen alimentos saludables: reducen la huella de carbono, reciclan residuos con compostaje, mejoran la calidad del aire y atraen polinizadores como abejas y mariposas. Son verdaderos oasis educativos donde la ciudadanía aprende sobre agricultura sostenible y amor por la naturaleza.
👮♂️ Guardianes del verde
Un equipo de guardaparques urbanos recorre la ciudad protegiendo su flora y fauna. Además del mantenimiento de zonas verdes, estos héroes verdes cuidan especies como iguanas y aves locales, y promueven buenas prácticas ambientales entre niños, jóvenes y adultos que disfrutan de los parques.
🚮 Recuperación de espacio público
Con jornadas de limpieza, arborización y pedagogía ambiental, se han erradicado 36 puntos críticos de residuos, devolviendo espacios seguros y limpios a la comunidad. Esto se articula con el nuevo Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), que promueve una cultura ciudadana del reciclaje y el manejo responsable de desechos.
🦜 Turismo sostenible y educación en la naturaleza
El Gran Malecón y el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín han sido protagonistas del renacer ecológico de Barranquilla. Ambos espacios han incorporado estrategias de turismo responsable, avistamiento de aves, educación ambiental y conservación de especies.
El Gran Malecón, certificado como Destino de Turismo Sostenible en 2023, lidera prácticas que protegen la biodiversidad y promueven la conexión respetuosa con el entorno natural.
Por su parte, el Ecoparque impulsa la restauración de manglares, mejora de la calidad del agua y desarrollo de turismo comunitario, con el respaldo de programas de interpretación ambiental centrados en la riqueza avifaunística del lugar.
🌎 Barranquilla Verde: autoridad ambiental en acción
La autoridad EPA Barranquilla Verde ha sido clave en la ejecución de estas estrategias:
-
Entrega de árboles frutales y ornamentales para hogares y colegios.
-
Control del tráfico ilegal de fauna silvestre.
-
Vigilancia de ecosistemas estratégicos como la ciénaga de Mallorquín.
-
Campañas de educación ambiental con estudiantes y comunidades.
✅ Compromiso real con el futuro
Con resultados visibles y sostenidos, Barranquilla demuestra que las ciudades también pueden ser aliadas del planeta. Más que discursos, hay acciones: siembras, restauraciones, educación y turismo sostenible. En cada árbol, parque y huerta, la ciudad deja claro que su desarrollo será verde… o no será.
Le puede interesar: Familiares de mujeres asesinadas protestaron frente a oficinas de la Fiscalía en Barranquilla por falta de resultados