
¿Cómo elegir un especialista certificado y evitar procedimientos clandestinos?: Cirujano da recomendaciones
La creciente demanda de procedimientos estéticos en Colombia ha traído consigo un riesgo preocupante en el aumento de intervenciones realizadas por personas no certificadas, muchas veces en entornos no aptos para la práctica médica.
En la ciudad de Barranquilla varias mujeres han muerto por este tipo de procedimientos en lugares no aptos ni por personal idóneo para dicha práctica.
Le puede interesar: Caravanas de Seguridad llegarán a 25 municipios de Bolívar
La última víctima mortal de los procedimientos estéticos de manera irregular que se desarrollan en Barranquilla fue una mujer de 54 años de edad, identificada como Luz Estela Machado Rodríguez quien habría recibido una inyección en los glúteos que le provocó complicaciones médicas graves y posteriormente su deceso.
Ante esta situación, el reconocido cirujano plástico Dr. Marcos Petro, referente en cirugía estética y turismo médico, dio a conocer una guía clara para que los pacientes sepan cómo elegir un especialista certificado y proteger su salud.
Le puede interesar: Inauguran primera sala de lactancia materna comunitaria en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz
El especialista recomienda que antes de someterse a cualquier procedimiento estético, el paciente verifique que el médico esté registrado ante el Ministerio de Salud y cuente con la especialidad en cirugía plástica, estética y reconstructiva debidamente certificada. “Una consulta en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) puede evitar tragedias”, puntualiza.
El Dr. Petro, quien el pasado 15 de mayo recibió en el Salón Boyacá del Congreso de la República de Colombia la Orden de la Democracia Simón Bolívar, subraya que este homenaje otorgado por el Congreso reconoce su trayectoria, innovación y contribución al país como ejemplo de buenas prácticas médicas y compromiso con la seguridad de los pacientes.
El Dr. Petro advierte que los procedimientos deben realizarse exclusivamente en clínicas habilitadas por la autoridad sanitaria, con equipos y tecnología de última generación, y con un equipo médico de soporte capacitado para atender cualquier eventualidad. “La seguridad del paciente no se negocia; un quirófano adecuado puede marcar la diferencia entre un resultado exitoso y una complicación grave”, afirma.
Le puede interesar: ¡El colmo! Estudiante inventó panfleto pa’ zafarse de los exámenes
En muchos casos, los procedimientos clandestinos se promocionan con precios muy por debajo del mercado, lo que debe encender las alarmas. “Un valor excesivamente bajo suele significar que se están usando materiales de mala calidad o que la persona que realiza la intervención no tiene la formación requerida”, indica el cirujano.
Petro recalca que toda intervención debe partir de una valoración médica detallada, en la que se estudie el historial clínico, expectativas y condiciones específicas del paciente. Además, debe elaborarse un plan quirúrgico individualizado que garantice resultados naturales y seguros.
El especialista considera que es fundamental que los pacientes y la sociedad en general se informen sobre los riesgos de acudir a personas no autorizadas. “La educación es nuestra mejor arma contra la informalidad en la medicina estética. Mientras más sepan los pacientes, menos caerán en manos de inescrupulosos”, concluye.
La Orden de la Democracia Simón Bolívar, otorgada a Marcos Petro, es un reconocimiento no solo a su excelencia profesional, sino también a su labor como defensor de la medicina ética y segura en Colombia, así como su aporte al fortalecimiento del turismo médico responsable en el país.