
Concejal en Barranquilla solicita mayores controles de las autoridades en las entradas a la ciudad
José Francisco Trocha, concejal de Barranquilla, denunció la falta de vigilancia de la Policía Metropolitana en los puntos de entrada a la ciudad, al señalar que, la ausencia de control permite el ingreso de elementos ilícitos. En este sentido, afirmó que, el Corredor Portuario necesita ser reforzado.
"El desarrollo que debería tener el Corredor Portuario, no es el adecuado. La vocación del Corredor Portuario tendría que ser logística, en la cual, toda la carga pesada de la ciudad debería entrar a esa zona. Eso dinamizaría el sector, generaría posibilidades de empleo, mayor control, mayor presencia comercial. Nos falta encontrarle vocación a ese sector, después que se hicieron unas altas inversiones", aseguró.
Igualmente, indicó que, la comunidad que habita en esa zona requiere de más oportunidades.
"La Fuerza Pública no está cuidando las entradas a la ciudad, y en ese sector que tiene unas características socioeconómicas difíciles, uno de los sectores que sufren las trampas de la pobreza, hay que meterle la mano, hacerle unas inversiones. La administración ha comenzado a invertir en materia de pavimentación y organización en sectores aledaños, pero hace falta más presencia de las autoridades en la zona", expresó.
Le puede interesar: Gobernadora del Chocó denuncia ataque armado en Sipí
Entre tanto, distintas autoridades en la ciudad, en mesa de trabajo, determinaron fortalecer la seguridad en el área. Esto se dio, luego de que, el mes pasado, Michael Mulford, gerente de la Sociedad Portuaria Riverport S.A., fuera víctima de un atentado con arma de fuego cuando se movilizaba en su camioneta por el barrio Bendición de Dios. El portuario resultó sin heridas.
En 2024 el gerente del puerto privado también fue blanco de un ataque similar en el que él y su escolta resultaron heridos.
Ante las medidas adelantadas, Lucas Ariza, director Ejecutivo de Asoportuaria, respaldó la decisión.
"En un puerto tienen que entrar y salir autoridades, inspectores, gente de la Dian y pues allí, hay cierto temor, sobre todo, en esta zona y sí queríamos saber cuáles eran los planes de la alcaldía y de las autoridades para poder mejorar el pie de fuerza en esta zona".
Le puede interesar: Alias Miller, cabecilla de las disidencias de las Farc, fue abatido en Guaviare