Clínica Centro en Barranquilla
Clínica Centro en Barranquilla
Clínica Centro en Barranquilla
26 Nov 2025 04:53 PM

Nueve niños y tres adultos resultan afectados tras fuga de cloruro de metileno en Barlovento

María Beatriz
López
Conozca que hacer en este tipo de casos.

Doce personas, entre ellas nueve niños y tres adultos, resultaron afectadas este miércoles tras la fuga de cloruro de metileno, un disolvente industrial también conocido como diclorometano, que se liberó en la carrera 50B con calle 9, en el barrio Barlovento.

Según informaron las autoridades, el incidente ocurrió hacia las 12:20 del mediodía, cuando un cilindro del químico que flotaba en un caño chocó contra una de las embarcaciones ancladas en la zona, provocando la liberación del contenido y afectando a residentes que se encontraban cerca del lugar.

“Según información suministrada por la patrulla de vigilancia, residentes del sector manifiestan que se presentó una fuga que afectó a ciudadanos del sector”, reportó la Policía Metropolitana.

Le puede interesar: Declararon el humedal Las Marías como distrito de conservación de suelos en Córdoba

Tras conocerse el hecho, se activó el plan de contingencia en coordinación con las entidades gubernamentales competentes. Las personas afectadas fueron trasladadas de inmediato a la Clínica Centro y al Nuevo Hospital de Barranquilla, donde, según el reporte preliminar, se encuentran estables y bajo observación.

¿Qué es el cloruro de metileno y por qué es riesgoso? 

El cloruro de metileno es un disolvente químico ampliamente utilizado en industrias como:

  • pintura y desengrasantes

  • procesos de limpieza industrial

  • fabricación de espumas

  • decapantes

  • laboratorios y procesos de extracción

Aunque es un líquido, se evapora con gran facilidad, produciendo vapores que pueden ser peligrosos en áreas cerradas o poco ventiladas.

Le puede interesar: Obras en la vía a Minca y Santa Marta–Barranquilla generan cierres parciales y restricciones de tránsito

¿Por qué puede afectar la salud?

El cloruro de metileno actúa como irritante y depresor del sistema nervioso central. La inhalación de vapores a niveles significativos puede causar:

  • irritación de ojos, nariz y garganta

  • dolor de cabeza

  • mareo o sensación de aturdimiento

  • náuseas

  • somnolencia o desorientación

  • tos o malestar respiratorio

  • en exposiciones altas, pérdida de conciencia

Los niños pueden ser más susceptibles porque respiran más rápido y su sistema nervioso es más vulnerable a sustancias volátiles.

Recomendaciones para la comunidad tras un evento de este tipo

A raíz de este incidente, se reiteran las siguientes pautas generales para situaciones donde se perciban olores fuertes, vapores inusuales o presencia de sustancias químicas desconocidas:

1. Aléjese del área de inmediato

Si se observa un cilindro, recipiente o fuga con olor fuerte o irritante, lo más seguro es retirarse a un espacio abierto y ventilado.

2. No intente manipular el contenedor

Mover, abrir o intentar sellar recipientes que contengan químicos puede agravar la fuga o aumentar el riesgo para la persona que interviene.

3. Avise a las autoridades

Contacte de inmediato a Policía, Bomberos o gestores del riesgo. Ellos cuentan con los equipos adecuados para manejar sustancias peligrosas.

4. Evite ingresar nuevamente a la zona afectada

Incluso si el olor disminuye, los vapores pueden permanecer en el ambiente o concentrarse en zonas bajas.

5. Proteja especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias

Llévelos a un sitio seguro y ventilado sin demora si se encuentran cerca de una posible fuga química.

6. No use agua, detergentes ni intente “lavar” el químico

El cloruro de metileno puede reaccionar con ciertas sustancias; solo personal especializado debe hacer la limpieza.

Llamado de las autoridades

Las instituciones encargadas del manejo de emergencias recordaron la importancia de reportar inmediatamente cualquier objeto sospechoso o contenedor industrial abandonado, especialmente en caños, lotes vacíos o áreas de embarcaciones.

La administración distrital reiteró que seguirá acompañando la evolución de los afectados y coordinando las acciones necesarias para garantizar la seguridad y la salud de la comunidad.