Sede de Air-e
Intervención de Air-e
Tomada de X
3 Mayo 2025 01:13 PM

Fitch Ratings advierte que pasivos de Air-e representan riesgos para la cadena de energía eléctrica

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
La agencia crediticia señala que la situación se agrava por un mandato gubernamental, que impide cualquier limitación del suministro.

La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings advirtió que, la intervención del Gobierno en la distribuidora de energía eléctrica de Colombia, Air-e, ha generado saldos acumulados crecientes y representan un riesgo para la cadena energética de Colombia.

"Esto aumenta la posibilidad de que los perfiles crediticios se debiliten en toda la cadena energética, afectando a las empresas de generación, transmisión y distribución. La intervención ha creado incertidumbre sobre la capacidad de Air-e para cumplir con sus obligaciones financieras, que alcanzaron alrededor de COP2 billones (USD470 millones) a abril de 2025, debido principalmente a los generadores térmicos", señala la comunicación con fecha del 30 de abril de este año.

De acuerdo con la calificadora, la situación se agrava por un mandato gubernamental que impide cualquier limitación del suministro a Air-e como penalización por retrasos en los pagos. 

"Existe una exposición significativa para entidades calificadas como TermoCandelaria Power S.A. (BB/Positive), que tiene un saldo pendiente de alrededor de USD102 millones con Air-e, con más de la mitad incurrida después de la intervención. Fitch anticipa que la exposición de TermoCandelaria al Air-e disminuirá a medida que las condiciones hidrológicas normalizadas hagan que la compañía vuelva a ser mayoritariamente por mérito".

En el texto emitido, indica que, Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. (BBB/Negativa) y Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P. (BBB/Negativa) también están expuestas, con provisiones post-intervención cercanas a USD40 millones y USD12 millones, respectivamente, principalmente de sus negocios de transmisión. 

Fitch Ratings, señaló además que, Air-e debe alrededor de US$38 millones a Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (BB+/Negativo), de los cuales alrededor de US$7 millones se deben a la ya "debilitada subsidiaria de distribución, Afinia". 

Le puede interesar: "Daysuris no ha hecho más sino matonear, perseguir y burlarse de las víctimas": abogado de Nicolás Petro

La agencia calificadora, no prevé problemas inmediatos de liquidez para estas empresas debido a su sólida generación de flujo de caja. Sin embargo, los retrasos prolongados en los pagos podrían presionar las necesidades futuras de capital de trabajo.

En su informe recuerda que, Air-e atiende a aproximadamente 1,2 millones de usuarios en la región del Caribe, representa el 11,5% de la demanda total de energía de Colombia. 

La Superintendencia de Servicios Públicos intervino en la empresa en septiembre de 2024 ,debido a la inestabilidad financiera causada por las altas pérdidas de energía, los bajos niveles de recaudación y la importante exposición al mercado spot de energía en medio del aumento de los precios.

Le puede interesar: Por 'plan pistola' decretan medidas especiales en Galapa, Atlántico