
Foro de la OCDE en Barranquilla generó $11.500 millones y cerca de 5.400 empleos
El flujo constante de visitantes al Foro Local de la OCDE realizado en Barranquilla generó un movimiento económico estimado en $11.569 millones, la participación masiva de 3.600 asistentes y la generación de aproximadamente 5.400 empleos, tanto directos como indirectos, .
Así lo dio a conocer la administración distrital. Ana María Aljure, gerente de ciudad. funcionaria resaltó que el evento permitió mostrar a la capital del Atlántico ante el mundo, transferir conocimientos, así como también la aprobación de 50 millones de dólares, por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, para financiar proyectos del Plan de Desarrollo.
"El Banco Popular nos aprobó una operación de 50.000 millones de pesos, también para el Plan de Desarrollo Barranquilla A Otro Nivel y ese hermanamiento que pudimos hacer con el BID, para que en el 2026 seamos sedes de la Red de Ciudades, un evento internacional muy importante, que trae muchos empleos, muchas oportunidades, para la ciudad porque van a venir muchos alcaldes de todas partes del mundo".
Según cifras oficiales de Corferias, el día ocho se reportaron 1.260 asistentes al recinto, el nueve se contabilizaron 2050 participantes en espacios especializados y actividades previas al cierre, mientras que el 10, correspondiente al tercer día de plenarias y jornada de cierre, se alcanzó un pico de 2.063 participantes.
Le puede interesar: "La inflación del país ha venido bajando y una de las razones ha sido la caída en el precio de la electricidad"
Anuncios
- El BID anunció que Barranquilla será sede de la Reunión Anual de la Red de Ciudades en 2026, junto a Bogotá, destacando su capacidad de gestión y avances en gobernanza y políticas públicas.
- La ciudad se postuló como sede del Programa de Desarrollo de la Competitividad de la OEA en 2026, en alianza con AmCham, ProBarranquilla, la Gobernación del Atlántico y la academia.
- A través de la firma de un Memorando de Entendimiento entre Barranquilla y São Paulo, se estableció una alianza estratégica con el propósito de promover el intercambio de buenas prácticas en materia cultural, sostenibilidad e inclusión social.
La gerente de ciudad afirmó que, Barranquilla se visibilizó ante el mundo como territorio pujante, trabajador, con una transformación urbanística digna.