
Gobernadores del Caribe solicitan emitir mensaje de urgencia al Congreso para crear la RET Caribe
Gobernadores, congresistas, líderes sociales y autoridades de la capital de Córdoba sellaron un compromiso político e institucional histórico con la firma de la ‘Declaración de Montería’, denominada "Compromiso político por la Región Entidad Territorial Caribe", a través de la cual, los gobernante de la costa norte del país, le solicitaron al Gobierno Nacional y al Congreso de la República que se le dé prioridad al trámite de la ley orgánica que fue radicada ante el Parlamento con mensaje de urgencia, que busca la aprobación del ‘Referendo por las Regiones’ que se realizaría el 8 de marzo en concordancia con las elecciones del nuevo Congreso.
De esta manera, los gobernantes buscan dar impulso a esta iniciativa que busca autonomía política, financiera y administrativa de las regiones.
Los gobernadores propusieron una agenda de siete compromisos que orientarán la transición y el plan de acción de la futura RET Caribe. Según Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, lo que quieren es que el Gobierno Nacional emita un mensaje de urgencia al Congreso, para que, la ley de la región la tramite de manera rápida.
"La autonomía no divide a Colombia, la fortalece desde las regiones”, afirmó Eduardo Verano, gobernador del Atlántico y presidente de la Región Administrativa, quien reafirmó que la RET es la expresión legítima de integración, autonomía y servicio público eficaz.
"El Caribe decide por el Caribe", indicó.
Le puede interesar:Autoridades evalúan el traslado de alias Castor y de Digno Palomino a cárceles de Barranquilla
¿Cuáles fueron los compromisos de la RET?
1- Trámite legislativo sin excusas: acompañamiento de los mandatarios al proceso de transición RAP - RET.
2- Autonomía con responsabilidad: mayor poder de decisión, pero con un estricto régimen de transparencia, control social y rendición de cuentas.
3- Portafolio de proyectos que cambian vidas: se enfoca en seis áreas clave: agua y seguridad hídrica, conectividad e infraestructura, educación, ciencia y empleo, salud digna, transición energética justa, y agro y turismo sostenible.
4- Menos trámites, más resultados: creación de una ventanilla regional para destrabar proyectos y coordinar Nación–Región–Departamentos–Municipios.
5- Financiación inteligente: concentrar recursos de Presupuesto General, regalías, cooperación y alianzas público-privadas en proyectos de alto impacto.
6 - Metas de 180 días: En los próximos seis meses, la RET fijará hitos visibles por sector con responsables públicos para que la gente vea el cambio pronto.
7- Orgullo de región: promover una narrativa que una e identifique al Caribe como centro de futuro, no como periferia.
Le puede interesar:Piden emitir fallo condenatorio contra Silvia Gette por el crimen del ganadero Fernando Cepeda