Eduardo Verano, gobernador del Atlántico.
Eduardo Verano, gobernador del Atlántico.
Suministrada
15 Sep 2025 07:27 PM

Gobierno presentará proyecto que le permita a las regiones tener autonomía

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
La iniciativa que será presentada en el Capitolio Nacional.

Este 16 de septiembre en horas de la tarde, el Gobierno nacional, a través Armando Benedetti, ministro del Interior, junto con congresistas de la Bancada Caribe y los gobernadores de la costa norte del país, radicarán ante la Secretaría del Senado el texto del proyecto de ley que autoriza la transformación de la RAP Caribe (Región Administrativa y de Planificación) en RET (Región Entidad Territorial).

Con la iniciativa que será presentada en el Capitolio Nacional, se busca dar un paso fundamental para la autonomía de los territorios en Colombia. 

"Con ella, se busca que dos o más departamentos puedan unirse para asumir funciones territoriales y ejecutar proyectos estratégicos que permitan disminuir las brechas de desarrollo económico, reducir la pobreza y fomentar el crecimiento armónico de las regiones, sin afectar la unidad de la Nación", indicaron en la gobernación del Atlántico.

Le puede interesar: Familia de Alfredo Correa de Andréis sigue luchando por obtener justicia tras el crimen del sociólogo

Cabe mencionar que, el 14 de agosto de este año, la Comisión de Ordenamiento Territorial avaló la propuesta de los gobernadores del Caribe para que la región sea la primera en transformarse en un ente territorial con autonomía, funciones, competencias y recursos.

"Hoy hemos dado un paso histórico y trascendental en la construcción de la Región Caribe como entidad territorial, porque la Comisión autorizó unánimemente el paso de la RAP a la RET ", afirmó en su momento, Eduardo Verano, gobernador del Atlántico. 

En el país existen nueve RAP, de las cuales cinco ya cumplen los requisitos para dar este paso.

Con su aprobación, los departamentos de la Región Caribe darían un salto de una figura administrativa a una figura autónoma, con las facultades necesarias para decidir y administrar sus propios proyectos estratégicos y articular la acción estatal con el desarrollo regional.

El siguiente paso, una vez el proyecto sea aprobado y sancionado, será convocar un referendo por el "Voto Caribe II o Voto Nacional por las Regiones”, que se espera se realice en las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026.

Le puede interesar: Barranquilla se prepara para el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias