
Gremios en el Atlántico preocupados por posible liquidación de Air-e, hacen llamado urgente al Gobierno
Zandra López, presidenta del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico expresó su preocupación por la propuesta del Gobierno Nacional de liquidar la empresa de energía Air-e, la cual, opera en Atlántico, Magdalena y La Guajira.
La iniciativa contempla la posibilidad de que su funcionamiento esté a cargo de la estatal Gecelca. Para López, la crisis financiera, no se resuelve cambiando de operador sin un plan integral, ni asignando la distribución de energía a una empresa cuya experiencia principal es la generación.
"Esta medida, lejos de dar una solución definitiva, amenaza con repetir los errores del pasado, trasladando los problemas estructurales, sin corregirlos de raíz. Los usuarios de Caribe colombiano han soportado durante años, altas tarifas y un servicio deficiente; primero con Electricaribe y ahora con Air-e", afirmó la dirigente gremial.
En este sentido, Vásquez, los lideres gremiales, le hacen un llamado urgente al Gobierno Nacional a abrir un diálogo para abordar este tema.
"Que permita construir soluciones estructurales, con tarifas justas, sostenibilidad financiera y un servicio digno para todos los ciudadanos de la costa Caribe".
Hace varias semanas, Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, en una reciente visita realizada al municipio de Ponedera, Atlántico, aseguró que, la compañía no regresará a manos de sus antiguos propietarios. De esta forma, manifestó que, no descartan que, Gecelca asuma la operación del servicio eléctrico en los departamentos, donde Air-e tiene injerencia.
Le puede interesar: ¿Por qué fue aplazada la audiencia contra Nicolás Petro?
Según Palma, para que se haya una liquidación de la empresa anterior, es fundamental que exista un "esquema montado para la prestación del servicio".
Actualmente, la empresa supera una deuda de 2.3 billones de pesos después de la intervención por parte de la Superservicios.
En este sentido, expresó que, el Gobierno en su "integridad" está trabajando para gestionar el pago a todas las deudas a generadoras y todos los acreedores.
"Esto implica una articulación entre Hacienda, Planeación, Energía e incluso la CREG, ya que se requieren medidas regulatorias, medidas fiscales, medidas de planeación, incluso un probable Conpes".
Entre tanto, López aseveró que, no se puede permitir que la región Caribe siga siendo "víctima de la improvisación".
Le puede interesar:Pruebas de laboratorio arrojaron presencia de metanol en casos de intoxicados con licor adulterado