Guacamayas y monos fueron rescatados en Barranquilla durante operativo
Guacamayas y monos fueron rescatados en Barranquilla durante operativo
Alcaldía de Barranquilla/X
4 Nov 2025 05:37 PM

Guacamayas y monos fueron rescatados en Barranquilla: ¿cuáles animales no se pueden tener en casa?

Elsa
Barrera
Autoridades en Barranquilla rescataron varias especies silvestres y recuerdan que no deben ser tenidas como mascotas.

En Barranquilla, las autoridades siguen trabajando para proteger a los animales silvestres y evitar que terminen como “mascotas” en los hogares.

En un reciente operativo, fueron rescatadas varias especies que estaban fuera de su hábitat natural, incluyendo guacamayas, un mono cariblanco y un cardenal guajiro.

La bióloga Karen Begambre, del área de fauna, informó en un video publicado por la Alcaldía que realizaron la incautación de varios animales en compañía de la policía ambiental. Según Begambre, aunque el propietario aseguraba que los animales estaban bien cuidados y contaban con alimento y un lugar adecuado, la ley es muy clara sobre la protección de la fauna silvestre: sacar a estos animales de su hábitat ya constituye un perjuicio para su bienestar.

Lea aquí: Soledad celebra el arte y la tradición con el III Festival de Danzas ‘Así Baila el Gravini’

Begambre también hizo un llamado a la ciudadanía sobre la importancia de respetar estas normas: “Tenerlos amarrados, fuera de su hábitat, no es el espacio adecuado para ellos. Invitamos a la ciudadanía a evitar la tenencia de animales silvestres en cautiverio, y Barranquilla Verde sigue trabajando en contra del tráfico ilegal de especies”.

    ¿Qué animales no se deben tener en casa?

    Según la Ley 1801 de 2016, numeral 10 del artículo 101, tener fauna silvestre como mascota es una conducta prohibida. Estas son algunas de las especies más afectadas:

    • Aves silvestres: guacamayas, loros, pericos, tucanes, águilas, halcones, lechuzas y búhos.
    • Reptiles: iguanas, serpientes, tortugas hicoteas y morrocoy, caimanes y babillas.
    • Mamíferos: monos tití, capuchinos y aulladores, perezosos, armadillos, zarigüeyas, osos de anteojos, ocelotes, pumas y jaguares.
    • Otros: ranas venenosas, sapos nativos, tarántulas, escorpiones y peces ornamentales nativos extraídos ilegalmente.

    Le puede interesar: Con el nuevo skatepark, Barranquilla se consolida como la capital colombiana del deporte: alcalde Char

    Estas especies cumplen funciones importantes en la naturaleza, como dispersar semillas o controlar plagas, por lo que sacarlas de su hábitat afecta seriamente al ecosistema.

    Multas y sanciones

    La Ley 1801 establece que la tenencia ilegal de fauna puede acarrear:

    • Multa General Tipo 3: 8 SMLMV.
    • Decomiso inmediato: el animal es retirado y entregado a las autoridades ambientales.
    • Procedimiento: si hay desacuerdo con el comparendo, el inspector de Policía debe resolver en tres días.

    Más noticias: Por efectos de lista Clinton Nicolás Petro alegó que no pudo asistir presencialmente a audiencia en Barranquilla

    Además, el Código Penal y la Ley 1333 sancionan el tráfico ilegal de fauna silvestre con multas de hasta $56.940.000 pesos y penas de prisión de hasta 11 años.

    ¿Qué mascotas sí puede tener en casa?

    La Ley 1801 permite solo animales domésticos o exóticos legales con permisos:

    • Perros y gatos.
    • Conejos, cobayos, hámsters, chinchillas y jerbos.
    • Peces ornamentales no nativos (betta, goldfish, koi).
    • Aves de criaderos legales (periquitos australianos, canarios, agapornis).
    • Animales exóticos no invasores con permisos sanitarios, como hurones, erizos pigmeos africanos y reptiles legales.
    Fuente
    Alerta Caribe