
La naturaleza es vida: Más de 850.000 plántulas de manglar han sido sembradas para su preservación
Si bien es cierto, que la naturaleza es vida; por eso, es necesario aprender a cuidar el medio ambiente lo cual es sinónimo de valorar la vida como tal.
Por eso, este 8 de junio, en el marco del Día Mundial de los Océanos, es importante hacer una conmemoración para enfatizar el compromiso de cuidar los ecosistemas marinos y su biodiversidad y la Fundación Grupo Argos, este año busca recalcar la importancia de los océanos en la supervivencia social y económica del planeta.
María Camila Villegas, Directora Ejecutiva Fundación Grupo Argos afirma que: “En la Fundación Grupo Argos nos mueve el propósito de cuidar el agua desde su nacimiento en la alta montaña hasta su desembocadura en el mar, por eso trabajamos de la mano de las comunidades costeras para entender su relación con el mar y proponer programas e iniciativas que nos permitan conservar el ecosistema marino y mejorar su calidad de vida”.
El Día Mundial de los Océanos es una fecha crucial que destaca la importancia crítica de los océanos para la salud del planeta y la vida en la Tierra. Este día brinda la oportunidad de concienciar a nivel global sobre los desafíos que enfrentan los océanos y promover medidas para su conservación y uso sostenible.
Le puede interesar: Programación del Festival Francisco el Hombre 2024: La leyenda vive
La Fundación Grupo Argos, ha realizado un importante aporte durante los últimos cinco años, con la siembra de más de 850.000 plántulas de manglar en los departamentos del Atlántico, Sucre y Bolívar con el fin de seguir con su propósito de aportar a la conservación y restauración de los ecosistemas estratégicos en Colombia y lo cual se han visto reflejados ya que más de 70 hectáreas de manglar han sido restauradas logrando ecosistema vital en la salud de los océanos y en la protección de la biodiversidad marina.
Además, anuncian la siembra de 100.000 plántulas adicionales este año en la Ciénaga de Mallorquín en el departamento del Atlántico, Barú en Bolívar y, Bocacerrada y Rincón del Mar en Sucre.
¿Qué es una plántula de manglar?
Una plántula de manglar es la fase inicial de un árbol de manglar. Los manglares son ecosistemas costeros tropicales y subtropicales que se encuentran en áreas intermareales, donde el agua salada y dulce se mezcla. Las plántulas de manglar son pequeñas plantas que germinan de las semillas y se desarrollan en condiciones específicas de salinidad, inundación y sustrato lodoso característico de los manglares. Estas plántulas crecen en el lodo o en el agua cerca de la costa y eventualmente se convierten en árboles maduros que forman el denso bosque de manglares.
Para continuar aportando con esta importante tarea como lo es la conservación del medio ambiente, es importante recordar la importancia del Día Mundial de los Océanos y lo que conlleva:
-
Conservación de la biodiversidad marina: Los océanos albergan una inmensa diversidad de vida, desde pequeñas bacterias hasta enormes ballenas. Proteger los océanos es fundamental para conservar esta biodiversidad y garantizar la supervivencia de las especies marinas.
-
Regulación del clima: Los océanos desempeñan un papel crucial en la regulación del clima global al absorber grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) y liberar oxígeno a través de procesos como la fotosíntesis realizada por fitoplancton y algas.
-
Suministro de alimentos y recursos: Los océanos proporcionan una fuente importante de alimentos para millones de personas en todo el mundo. Además, son una fuente de recursos como el agua potable, minerales, energía renovable y medicamentos.
-
Transporte y comercio: Los océanos son rutas vitales para el transporte marítimo y el comercio internacional. La mayoría del comercio mundial se realiza a través de rutas marítimas, lo que destaca la importancia económica de los océanos.
-
Turismo y recreación: Los océanos atraen a millones de turistas cada año que buscan disfrutar de sus playas, actividades acuáticas y paisajes submarinos. El turismo costero y marino es una industria importante que impulsa la economía de muchas regiones.
-
Fuente de inspiración y conexión cultural: Los océanos han inspirado a la humanidad a lo largo de la historia a través del arte, la literatura, la música y la exploración. Además, desempeñan un papel central en la cultura y la identidad de muchas comunidades costeras en todo el mundo.
Una pequeña semilla, es capaz de contribuir a la extensión de la vida, así que no te quedes atrás y ¡Cuidemos la naturaleza! ¡cuidemos la vida!
Le puede interesar: Minminas será llamado a control político por no concretar la rebaja en las tarifas de energía