
Mujer muere tras ser arrollada por bus urbano en el barrio Chiquinquirá
Una mujer, aún sin identificar, falleció esta tarde tras ser arrollada por un bus urbano afiliado a la empresa Coochofal en el barrio Chiquinquirá. El accidente ocurrió aproximadamente a la 1:35 p.m. en la intersección de la calle 40 con carrera 33. La víctima vestía short y blusa naranja al momento del incidente.
La Policía de Tránsito ya se encuentra en el sitio realizando las investigaciones necesarias para esclarecer las causas del accidente, determinar responsabilidades y reconstruir lo ocurrido.
Le puede interesar: Puente peatonal en la avenida circunvalar en Barranquilla volvió a ser blanco de los ladrones
Recomendaciones para peatones: cómo evitar tragedias similares
Basadas en estudios de seguridad vial, campañas oficiales y buenas prácticas internacionales, éstas son algunas recomendaciones para peatones que pueden ayudar a prevenir accidentes:
-
Cruzar en los lugares designados
Siempre usar las sendas peatonales y los pasos peatonales señalizados. Evitar cruzar por medias calles, entre vehículos o donde no haya señalización. -
Obedecer señales de tránsito y semáforos
Esperar la señal verde peatonal y asegurarse de que los vehículos han detenido por completo antes de cruzar.
Le puede interesar: Niña de 11 años murió tras ser alcanzada por bala perdida en Baranoa, Atlántico
-
Mirar hacia ambos lados antes de cruzar
Aunque tengas paso, mirar incluso cuando tengas prioridad, asegurarte de que los conductores te estén viendo. -
Evitar distracciones
No usar el teléfono celular al cruzar la calle. Evitar audífonos con volumen alto o cualquier otra distracción que impida cerciorarse del entorno. -
Vestir ropa visible
Si caminas al amanecer, atardecer o de noche, usar prendas claras o con elementos reflectantes para que los conductores te vean con mayor facilidad. -
Caminar por aceras y zonas peatonales
No andar por la calzada si hay acera disponible. En su defecto, hacerlo lo más cerca posible al borde, en sentido contrario al tráfico, para ver venir los vehículos. -
Ser consciente de la velocidad de los vehículos
Reconocer que un vehículo que conduce rápido tiene menor capacidad de reacción y frenado. No suponer que un bus u otro vehículo pueda detenerse rápidamente. -
En especial con niños, ancianos o personas con movilidad reducida
Dar acompañamiento, evitar cruzar en zonas donde la movilidad es difícil, preferir pasos elevados o puentes si están disponibles.
Le puede interesar: Medicinas sin fórmula ni permiso: así cayó el lote ilegal incautado por la Policía