Nicolás Petro anunció que acudirá a instancias internacionales tras inclusión en la lista Clinton
A través de un trino, Nicolás Petro, afirmó que, acudirá a instancias internacionales a las que haya lugar para defenderse de su inclusión en la lista Clinton. Según el exdiputado del Atlántico, todo obedece a una "persecución política y judicial sin precedentes" contra él y su padre.
"La misma Fiscal Lucy Laborde en una audiencia manifestó que mi caso no tiene que ver con narcotráfico ni con la campaña presidencial. Por el único hecho de ser hijo de @petrogustavo me meten injustamente en la lista Clinton. Una persecución política y judicial sin precedentes. Acudiré a organismos internacionales para defender mis derechos".
Le puede interesar: Ordenan el cierre total del antiguo puente Pumarejo, por deterioro de la estructura
En otro trino manifestó Petro Burgos: "La propia Fiscal de mi caso, la señora Lucy Laborde, manifestó en una audiencia pública, que en mi caso los hechos jurídicamente relevantes no tienen nada que ver con la campaña presidencial de @petrogustavo. Han engañado al señor Donald Trump".
Al igual que Nicolás, fueron incluidos con sanciones el jefe de Estado y Verónica Alcocer, su exesposa, así como el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Más noticias: Consejo Superior de la Universidad del Atlántico elegirá este lunes 27 de octubre al nuevo rector
Por su parte, los precandidatos presidenciales reaccionaron a esta decisión del gobierno norteamericano.
"Nos da una vergüenza nacional, nos sentimos mal y esto es un oso ajeno que estamos pasando los colombianos, pero pronto lo vamos a superar. Todo lo que viene haciendo el presidente Petro es simple medida de cálculo electoral hacia la consulta que va a realizar este fin de semana y las manifestaciones que hace en Bogotá. En Barranquilla estamos construyendo país, pero él, con sus seguidores en Bogotá, está destruyendo país", expuso el precandidato Juan Carlos Cárdenas.
Le puede interesar: Fuerte incendio en Barranquilla: las llamas arrasaron con nueve casas en el suroccidente
Por su parte, María Fernanda Cabal, también precandidata presidencial, señaló que es importante que se conozca públicamente las razones de esta determinación.
"Esto es muy grave para Colombia, un descrédito para el país, pero queremos conocer esa información, que la hagan pública y conocer que transacciones existen, y que definitivamente convierten en sospechoso al presidente Gustavo Petro", indicó Cabal.