
"No me callarán": Day Vásquez responde a solicitud de revisar su principio de oportunidad
Daysuris Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, utilizó una vez más sus redes sociales para responder a la solicitud de Alejandro Carranza, abogado del hijo mayor del presidente de la República, de suspender el principio de oportunidad en su favor.
"No me callarán y Colombia sabrá la absoluta verdad", manifestó la mujer en su cuenta de X.
Fue en la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, en la cual, el jurista hizo la petición de revisar y suspender, eventualmente, el principio de oportunidad que el año anterior un juez de control de garantías de Barranquilla (Atlántico) le avaló.
Lea también: "Daysuris no ha hecho más sino matonear, perseguir y burlarse de las víctimas": abogado de Nicolás Petro
El principio de oportunidad contempla la suspensión de la acción penal en varias de las conductas ilícitas que se le imputan, como lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares, peculado por apropiación e interés indebido en la celebración de contratos.
Sin embargo, para Carranza, su petición obedece al matoneo y a la persecución que ha emprendido con Nicolás Petro, su defendido, burlándose de las víctimas y de la justicia con el acuerdo pactado con la Fiscalía.
El abogado también cuestionó que el ente acusador no le haya hecho imputación a Vásquez, ni impuesto una medida de aseguramiento no privativa de la libertad frente a su comportamiento; o una verificación del cumplimiento del principio de oportunidad.
"Ella ha tomado una postura bastante indeseable a lo que se requiere en conducta, cuando se tiene ese beneficio en principio de oportunidad. Ella se exhibe con los bienes de una forma malintencionada, burlona, grotesca, se la pasa desafiando a Nicolás, diciendo que tiene más pruebas y que no le pisen la cola al tigre", manifestó.
Según Carranza, están combatiendo lo que fue sembrado durante la administración de los exfiscales Francisco Barbosa y Martha Mancera.
"¿Quién dio al principio oportunidad y por qué lo dieron? Pues eso fue dentro de la administración Mancera ¿Cómo fue que se originó este proceso? ¿Qué funciones fueron las que realmente cumplían el fiscal, el fiscal de apoyo, los investigadores? ¿Hubo o no una tergiversación con los testigos? Procuramos que se evalúe realmente todo eso que se sembró", se preguntó.
Le puede interesar: Por 'plan pistola' decretan medidas especiales en Galapa, Atlántico
De acuerdo con el abogado, lo que se busca es que se evalúen las decisiones adoptadas por las administraciones pasadas en la Fiscalía, pero aclaró que no están peleando con la actual administración, ya que según expresó, ellos cumplen su función.