Aseguran que su actividad reúne a más de 500 pajareros durante fines de semana
La actividad se ha convertido en tradición cultural
Evelin Barrios
14 Ago 2023 10:30 AM

'Pajareros' en Barranquilla defienden su hobby de criar y enseñar a cantar aves

Evelin Adriana
Barrios Florez
En Barranquilla ya son más de 500 'canaricultores' registrados.

El cántico de los pájaros a diario adornan sectores como el bulevar Simón Bolívar en Barranquilla hasta donde llegan los conocidos pajareros, un grupo de fanáticos de las aves que desde tempranas horas con jaula en mano van reuniendo a cientos de estas especies, actividad que para muchos vecinos es solo para desocupados. "Son unos desocupados que se levantan a diario a cargar un pájaro mientras las madres están en la casa haciendo oficio sin quien las ayude", Expresó un vecino del sector. 

Pero pajareros como Guillermo Santander Medina, quien lleva más de 5 años en esta actividad, defiende su hobby y afirma que es una tradición del pueblo costeño. "Esta es una actividad cultural de la región caribe, es decir un hobby que ha ido creciendo entre el gremio de pajareros", aseguró. 

Y a quienes quieren desmeritar su actividad o catalogarlos como flojos les afirman que este entrenamiento hace parte fundamental para el buen desarrollo de estos animales. "A estos pajaritos uno los cuida como cualquier otra mascota y nos dedicamos a atenderlos y sobretodo a enseñarles a pulir su canto mientras compiten con otras aves, por eso nos reunimos y los traemos hasta sectores como estos", dijo. 

Le puede interesar: Barranquilla tendrá por primera vez en su historia, un torneo WTA 125

Ya sea desocupe o realmente un pasatiempo, la actividad se ha convertido en una tradición de los barrios más populares de la ciudad, que no solo despierta el interés de los desempleados, sino de pensionados y hasta trabajadores que esperan los domingos donde en el sector se reúnen más de 300 pajareros quienes cambian la visita a misa, por ir a escuchar cantar aves, mientras cuentan anécdotas, chistes o debaten sobre la política del país. 

Lea también: Aún no arrancan las obras de mitigación en el canal del Dique, los pobladores están preocupados

En medio de la polémica que despierta esta tradición que podría dejar ver al hombre costeño como vago o como un hombre ingenioso y popular, es de resaltar que en Barranquilla ya son más de 500 'canaricultores' registrados, que por ahora seguirán admirando el canto de sus aves. 

Fuente
Sistema Integrado de Información