Puerto de Barranquilla
Puerto de Barranquilla
Suministrado
29 Ago 2025 01:01 PM

Puerto de Barranquilla enciende el futuro: inaugura sistema solar, siendo líder de la transición energética en Colombia

María Beatriz
López
Este proyecto evitará la emisión de 1.563,95 toneladas de CO₂ equivalente cada año, reforzando el compromiso ambiental del puerto.

El Puerto de Barranquilla ha dado un paso trascendental hacia un modelo energético más limpio y responsable con la inauguración de su nuevo sistema solar, marcando un hito en la transición energética del sector portuario colombiano. Con una capacidad instalada de 2,047 MWp, el sistema cubrirá el 30% del consumo eléctrico del puerto con energía 100% renovable, evitando anualmente la emisión de 1.563,95 toneladas de CO₂ equivalente.

Instalado en cinco cubiertas del terminal portuario, el sistema cuenta con una capacidad de generación de 3.103,08 MWh/año, lo que representa no solo una reducción significativa de la huella de carbono del puerto, sino también una mejora sustancial en la eficiencia y estabilidad energética de sus operaciones.

Le puede interesar: Empleados y comunidad de Albania exigen cese de bloqueos que ponen en riesgo continuidad de Cerrejón

“Para el Puerto de Barranquilla, este es un paso histórico. Incorporar autogeneración solar en una operación logística de alta exigencia demuestra que es posible combinar eficiencia, innovación y responsabilidad ambiental”, afirmó Andrés Osorio, presidente del Puerto de Barranquilla.

“Nuestro propósito es convertirnos en un referente de sostenibilidad en el sector portuario, demostrando que la transición energética es una realidad cuando existe compromiso y visión de futuro”, añadió.

Un proyecto posible gracias a alianzas estratégicas

La implementación de esta solución energética fue posible gracias a la alianza con GreenYellow Colombia, empresa especializada en soluciones de eficiencia energética y generación distribuida. La compañía diseñó, ejecutó e instaló el sistema cumpliendo altos estándares técnicos y ambientales, consolidándose como un aliado clave del Puerto de Barranquilla en su apuesta por un futuro más sostenible.

Le puede interesar: Comerciantes del Centro Histórico de Santa Marta amanecieron con mensajes intimidatorios en negocios

 Energía solar al servicio de operaciones críticas

El nuevo sistema solar abastecerá procesos fundamentales como refrigeración, aforo, almacenamiento de contenedores y manejo de gráneles, garantizando eficiencia energética sin comprometer la continuidad de las operaciones portuarias. Esto permite al puerto reducir su exposición a la variabilidad tarifaria y garantizar una mayor estabilidad operativa.

“Este proyecto trasciende lo operativo: representa un compromiso profundo con el medio ambiente, con la competitividad del sector portuario y con el bienestar de las comunidades que dependen de él”, destacó Osorio.

“Es una demostración tangible de que es posible generar desarrollo económico mientras se protege el planeta y se construye un legado responsable para las próximas generaciones”.

 Un puerto con visión de futuro

Con esta iniciativa, el Puerto de Barranquilla se posiciona como pionero en sostenibilidad en el Caribe colombiano y como referente nacional en la adopción de energías limpias dentro del sector logístico y portuario. El sistema solar forma parte de una estrategia integral de sostenibilidad que busca transformar al puerto en una plataforma eficiente, competitiva y comprometida con la mitigación del cambio climático.

Le puede interesar: Diputados del Cesar plantean liquidación del Instituto Departamental de Rehabilitación

Cifras clave del sistema solar del Puerto de Barranquilla:

  • Capacidad instalada: 2,047 MWp

  • Generación anual estimada: 3.103,08 MWh

  • Reducción de emisiones: 1.563,95 toneladas de CO₂ equivalente por año

  • Cobertura energética: 30% del consumo total del puerto

  • Aliado estratégico: GreenYellow Colombia

  • Ubicación: 5 cubiertas del terminal portuario

Con esta acción, el Puerto de Barranquilla reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación energética y la construcción de un legado empresarial que esté en sintonía con los desafíos del presente y las oportunidades del futuro.