
¿Qué pasará con los pacientes tras la intervención de la ESE UNA en el Atlántico?
Por un año, la Superservicios intervendrá a la ESE UNA en el Atlántico, la cual, presta servicios a través de cinco hospitales, decisión que se ha adoptado tras hallazgos que no habrían sido subsanados. En el departamento personal del sector salud está a la expectativa de lo que ocurra tras la toma.
"Vinieron de forma intempestiva, sin avisar, no había cita previa y de inmediato hicieron toma de las instalaciones. Estamos a la espera con qué viene la Superintendencia, esperemos a ver si mejora con esta toma y a ver qué pasa", afirmó Guido Santander, integrante de la Liga de Usuarios.
Freddy Socarrás, exalcalde de Valledupar y exviceministro de Empleo y Pensiones, fue designado como gerente interventor. Ante la toma, Luis Fajardo, secretario de Salud, señaló que, los pacientes seguirán recibiendo atención.
"La atención se va a seguir dando, los pacientes deben tener toda la tranquilidad del mundo; seguiremos operando en todas las sedes de la ESE UNA, en todo, vamos con toda la normalidad. Simplemente que tendremos un gerente y un equipo de trabajo diferente que coloca la Superintendencia, pero en aras de mejorar todos los servicios, como lo hemos venido mencionando, pero el servicio se seguirá dando sin ninguna dificultad", expresó el funcionario.
Le puede interesar: Entregan bloque de alojamiento para cuerpo de vigilancia del Inpec en la penitenciaría El Bosque de Barranquilla
Se estima que, la deuda de la ESE UNA llegó a los $147 mil millones, lo que representaría un aumento de más de $39.000 millones con respecto a la cifra que se había dado a conocer en marzo de este año, que era de $108.421 millones.
La situación económica de la entidad ha afectado al personal médico. Desde hace varias semanas, los pediatras están solicitando el pago de meses de salarios adeudados que datan del año anterior.
Le puede interesar: Hacinamiento en estaciones de Policía de Barranquilla supera el 400%
Por su parte, en el Hospital departamental de Sabanalarga los trabajadores estuvieron en paro por pasivos que oscilaban entre los cuatro y seis meses.